domingo, abril 21, 2019

LA CELEBRACIÓN DIARIA DE LA RESURRECCIÓN


¡EL SEÑOR RESUCITÓ!… ¡ALELUYA!
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria
**Leer Lucas 24.1-9
LA CELEBRACIÓN DIARIA DE LA RESURRECCIÓN
por Charles Stanley

1ª CORINTIOS 15:14 “Y si CRISTO no resucitó, vana es entonces nuestra predicación y vana es también vuestra fe”.

La historia del Domingo de Resurrección es un mensaje de esperanza. Pero muchas personas sólo celebran esta fiesta con bombones de chocolate y con los huevos decorados, porque no conocen su propósito real.
El Evangelio, es la preciosa noticia que JESÚS pidió a sus seguidores que divulgaran por todas las naciones (Mateo 28:19). ÉL espera que cada uno de nosotros esté preparado para responder a quienes sientan curiosidad por la esperanza que hay en nosotros.
El cristianismo no tiene comparación. Otras religiones y doctrinas tienen la filosofía del “hacer” algo. En otras palabras, para alcanzar la vida eterna, los seguidores tienen que seguir las instrucciones de los líderes, obedecer ciertas reglas y/o dar el dinero que se les pida.
La vida cristiana también incluye las buenas obras, obedecer mandamientos y cumplir con nuestros diezmos y/u ofrendas. Pero estas actividades son el resultado de servir a CRISTO, no un método para ganar el cielo. En vez de poner nuestra esperanza en la ambición humana, reconocemos a JESÚS como nuestro SEÑOR y el único camino hacia DIOS PADRE.
El propósito fundamental de la venida de JESÚS, fue morir por los pecados de la humanidad. ÉL, de haberse quedado en la tumba, todo el mundo tendría que pagar su deuda. Pero JESÚS venció la tumba, lo que significa que sus seguidores pueden hacer lo mismo. Quienes creen en ÉL, son librados del castigo de la muerte eterna e invitados a pasar la eternidad con Dios.
¿Tú, qué estás haciendo con el maravilloso mensaje del amor de Dios?
La comisión de “id, y haced discípulos” tiene que ser parte integral
de la vida de todo creyente. Debemos dar a conocer a JESÚS
en el trabajo y entre los amigos. Es decir, debemos celebrar la Resurrección cada día y todos los días.
OREMOS: Gracias DIOS porque Tú enviaste a tu hijo unigénito para que todo aquel que cree en ÉL, no se pierda mas tenga vida eterna.
Gracias SEÑOR por las muestras de Tu amor. Por CRISTO JESÚS, amén.
**Leer Lucas 24.1-9
1 Pero el primer día de la semana regresaron al sepulcro muy temprano, llevando los perfumes que habían preparado. 2 Al llegar, se encontraron con que la piedra que tapaba el sepulcro no estaba en su lugar; 3 y entraron, pero no encontraron el cuerpo del Señor JESÚS. 4 No sabían qué pensar de esto, cuando de pronto vieron a dos hombres de pie junto a ellas, vestidos con ropas brillantes. 5 Llenas de miedo, se inclinaron hasta el suelo; pero aquellos hombres les dijeron: -¿Por qué buscan ustedes entre los muertos al que está vivo? 6 No está aquí, sino que ha resucitado.  Acuérdense de lo que les dijo cuando todavía estaba en Galilea: 7 que el Hijo del hombre tenía que ser entregado en manos de pecadores, que lo crucificarían y que al tercer día resucitaría.
8 Entonces ellas se acordaron de las palabras de JESÚS, 9 y al regresar del sepulcro contaron todo esto a los once apóstoles y a todos los demás.
Visita nuestra página web en la siguiente dirección:


sábado, abril 20, 2019

A LA EXPECTATIVA


Es posible que no sea fácil vivir a la expectativa.
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria
A LA EXPECTATIVA
Ministerios En Contacto

MARCOS 15:42-47 "Cuando llegó la noche, porque era la preparación,
es decir, la víspera del sábado, José de Arimatea, miembro noble del Concilio, que también esperaba el reino de Dios, vino y entró osadamente a Pilato, y pidió el cuerpo de Jesús. Pilato se sorprendió de que ya hubiera muerto, y llamando al centurión,
 le preguntó si ya estaba muerto.
E informado por el centurión, dio el cuerpo a José,  el cual compró una sábana y, bajándolo, lo envolvió en la sábana, lo puso en un sepulcro
que estaba cavado en una peña e hizo rodar una piedra
a la entrada del sepulcro. María Magdalena y María madre de José miraban dónde lo ponían."

Después de la crucifixión, un acaudalado líder judío llamado José de Arimatea preguntó a Pilato si podía entregarle el cuerpo de JESÚS para darle sepultura. Con toda seguridad, José sabía el gran peligro que representaba pedir permiso a Roma para dar una digna sepultura a un malhechor condenado por traición. Y, sin duda, también estaba consciente de que su reputación y su estatus en la comunidad religiosa estarían en peligro.
¿Qué dio a José, un seguidor secreto de JESÚS, la valentía para dar un paso al frente, mientras que los amigos más cercanos del SEÑOR dieron un paso atrás por temor? ¿Fue porque José había estado esperando con ansias la llegada del reino de DIOS? En Marcos 15:43 encontramos: "43 José de Arimatea, miembro noble del Concilio, que también esperaba el reino de Dios, vino y entró osadamente a Pilato, y pidió el cuerpo de JESÚS."
El sacrificio de CRISTO lo cambia todo —tanto nuestro destino como nuestra vida diaria— permitiéndonos vivir con la conciencia de una esperanza sin límites y de una determinación firme. Sin embargo, a veces me pregunto: ¿Cuántas veces ignoro o paso por alto la presencia de DIOS? ¿Estoy realmente a la expectativa de Su llegada?
El sacrificio de CRISTO lo cambia todo —permitiéndonos vivir con la conciencia de una esperanza sin límites y de una determinación firme.
Estas son preguntas importantes cada día de mi vida. Porque ¿dónde aparece, qué piensa y qué dice el SEÑOR, muchas veces no es lo que me mantiene alerta?
No soy el único que batalla con ésto. Piensa en José de Arimatea, Pedro, Juan y las mujeres que descubrieron la tumba vacía. A pesar de la garantía de JESÚS, no esperaban Su muerte. Y después que fue sepultado, ¿qué expectativa tenían? Su sorpresa e incredulidad cuando apareció otra vez nos dan la respuesta.
Hace años recibí una carta de un amigo que luchaba con el mismo problema. “Lo único que puedo hacer”, escribió, “es vivir cada momento como se presente, y estar consciente de que DIOS está en presente en él”. Su conclusión era: “Quiero dejar que la lucha, el dolor y la herida coexistan con el gozo, la paz y la esperanza”.
Es posible que no sea fácil vivir a la expectativa de la llegada de CRISTO entre las realidades presentes y las realidades futuras, pero creo que es la mejor actitud. Una madre enlutada por la muerte de su hijo, dijo: “Estoy descubriendo cómo danzan juntos, el dolor y la esperanza”. ¡Eso es vivir estando a la expectativa!
Fil Anderson
OREMOS: PADRE CELESTIAL, ayúdame a estar despierto y atento para cuando Tu hijo JESUCRISTO regrese y mientras tanto afirma mi esperanza y dame la paz que sólo Tú puedes dar.
 En el nombre de CRISTO, amén.
Visita nuestra página web en la siguiente dirección:

viernes, abril 19, 2019

ABANDONADO POR CAUSA DE NOSOTROS


En este viernes de Pasión detengámonos a reflexionar.
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria 
ABANDONADO POR CAUSA DE NOSOTROS

MARCOS 15:34 “Y a las tres de la tarde Jesús clamó a gran voz:'Eloi, Eloi, ¿lama sabactani? (que significa: 'DIOS mío, DIOS mío,
¿por qué me has desamparado?)”.

DIOS estaba en silencio. CRISTO, el hijo del DIOS viviente, estaba colgando de un madero, siendo crucificado a instancias de Su propio pueblo y DIOS estaba en silencio. Jesús clamó a gran voz: "DIOS mío, DIOS mío, ¿por qué me has desamparado?" Y aún así, DIOS permaneció en silencio.
¿Cuán a menudo, cuando pasamos por situaciones difíciles, nos hacemos la misma pregunta porque pensamos que DIOS nos ha abandonado?
Al día de hoy, la promesa de DIOS a nosotros es sólida como una roca: "No te desampararé, ni te abandonaré" (Hebreos 13:5b). Aunque no hay una respuesta directa de parte de DIOS cuando JESÚS moría en la cruz, nosotros debemos descansar en Sus seguras promesas. En Gálatas 3:13ª, Pablo dice que "CRISTO nos redimió de la maldición de la Ley, y por nosotros se hizo maldición", y en 2 Corintios 5:21: "Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que en El nosotros fuéramos hechos justicia de DIOS."
Verdaderamente, DIOS abandonó a CRISTO por nosotros,
quien sufrió por nosotros en la cruz para que podamos descansar en la esperanza segura de que DIOS nunca nos abandonará.
Ésa es la promesa para ti y para mí.
Aún cuando todo a nuestro alrededor nos lleve a creer que DIOS está en silencio, que nos ha abandonado, ÉL sigue estando con nosotros y por nosotros. Porque, como escribe Pablo, nada en este mundo, o más allá de él, "nos podrá separar del amor que DIOS nos ha mostrado en CRISTO Jesús nuestro Señor." (Romanos 8:39b).
En este viernes de Pasión detengámonos a reflexionar en la obra que JESUCRISTO llevó a cabo por amor a toda la humanidad. En nosotros sólo puede haber un espíritu de agradecimiento y rendición a Sus pies. Agradécele todo lo que ÉL ha hecho por ti y corrige el rumbo para que sigas la ruta que ÉL ha trazado para todos los que somos hijos de DIOS. La muerte de CRISTO en la cruz saldó la deuda del pecado y nos abrió el camino para reconciliarnos con DIOS y así “seremos salvos por Su vida"
Por esa obra maravillosa
lograda por nuestro Señor JESUCRISTO en la cruz:
¡Sólo a DIOS sea la gloria!
OREMOS: Misericordioso DIOS, por medio de la muerte de Tu amado hijo JESUCRISTO nos abriste el camino a la vida eterna.
Concédenos que podamos reconocer Tu presencia y consolarnos en Tu promesa de que nunca nos dejarás ni nos abandonarás.
En CRISTO JESÚS, nuestro Señor. Amén.
Visita nuestra página web en la siguiente dirección:

jueves, abril 18, 2019

LA MESA DE SANIDAD

JESÚS sabía lo que estaba a punto de suceder
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria
LA MESA DE SANIDAD
Ministerio En Contacto

ISAÍAS 53:5 “Ciertamente llevó ÉL nuestras enfermedades y sufrió nuestros dolores, ¡pero nosotros lo tuvimos por azotado, como herido y afligido por DIOS! Mas ÉL fue herido por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados. Por darnos la paz, cayó sobre ÉL el castigo, y por Sus llagas fuimos nosotros curados”.

JESÚS sabía lo que estaba a punto de suceder. Sentía que la muerte y la oscuridad se cernían sobre ÉL, pero no se recluyó con el fin de prepararse para lo que vendría. Por el contrario, el SEÑOR decidió pasar las horas finales con Sus amigos alrededor de una mesa con pan, vino y valor espiritual.
JESÚS quería estar cerca de aquellos a quienes “amó hasta el fin”. El evangelista Lucas señala que el SEÑOR y Sus discípulos se reunieron en el aposento alto para celebrar la Pascua. Allí, tuvieron una comida conocida como el Séder(*), cuya liturgia y alimentos simbólicos recordaban cómo DIOS había liberado a Israel de la esclavitud en Egipto, aplastando los ejércitos de Faraón, y cuidando de los antiguos esclavos en el desierto, hasta que llegaron a la tierra que ÉL les había preparado como hogar.
En cada Pascua, las familias judías volvían a contar la gran historia de la provisión y del rescate de DIOS —un recordatorio de que DIOS seguía estando con ellos, de que ÉL restauraría y sanaría espiritualmente a Su pueblo una vez más. JESÚS sentía que la muerte y la oscuridad se cernían sobre Él, y decidió pasar las horas finales con sus amigos.
Por eso, la comida de JESÚS con Sus discípulos contenía todos estos ecos de la historia de Israel, y avivaba de nuevo la fe de los Suyos en la garantía de las promesas de DIOS. En los días que vendrían después, esos hombres enfrentarían el abatimiento y la turbación.
Heridos por el horror de la cruz, temblarían de miedo e indignación. Se aferrarían a la esperanza, a cualquier posibilidad de que la historia que JESÚS había comenzado, aún no había terminado. Pero toda esta angustia estaba por venir.
Por ahora, JESÚS comía y bebía con Sus discípulos, y trataba de explicar a Sus desconcertados amigos cómo iba a entregar Su cuerpo y Su vida por la sanidad de ellos. Al ofrecer esta copa y este pan partido, JESÚS sabía que Su muerte iba a cumplir lo que el profeta Isaías había anunciado —que serían necesarias Sus heridas para que fuéramos curados.
Aunque los discípulos no fueron capaces en ese momento de comprender el significado de Sus palabras, nuestro SALVADOR presentó la promesa de morir y después resucitar de entre los muertos a favor de ellos, y de los que creamos en ella.

Mateo 26:26-28 “Mientras comían, tomó JESÚS el pan, lo bendijo, lo partió y dio a sus discípulos, diciendo:—Tomad, comed; esto es mi cuerpo. Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: —Bebed de ella todos,  porque esto es mi sangre del nuevo pacto que por muchos es derramada para perdón de los pecados”.

Cuando participes de la Cena del SEÑOR, piensa en lo que El hizo por ti, anhela Su regreso, y recuerda que El es nuestra Pascua (1 Corintios 5: 7 Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, como sois, sin levadura, porque nuestra Pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros”).
(*)La última Cena, celebrada pocas horas antes de la crucifixión del SEÑOR, era un (*)Seder (rito de la Pascua). Anteriormente, los símbolos de la fiesta habían señalado sólo el rescate de los hebreos de Egipto. Pero esa noche del jueves, JESÚS reveló el significado mesiánico de dos símbolos: el pan y el vino. 
En el (*)Seder, una bolsa de tela, con compartimientos separados, contiene tres galletas de matzá, o pan sin levadura. El matzá de en medio es sacado y partido. La mitad se rompe y se distribuye, y la otra mitad es envuelta en una servilleta, escondida, y vuelta a traer tras ser encontrada. Cuando partió el pan, JESÚS dijo: "Tomad, comed, esto es mi cuerpo"
En la Biblia, la levadura simboliza el pecado; por tanto, el pan no leudado representa al DIOS SANTO. En la bolsa dividida, los matzás se unen, pero siguen siendo distintos —una imagen de LA TRINIDAD. El pan del medio representa al HIJO, quien dejó Su posición al lado de Su PADRE para habitar entre nosotros, y fue molido por la humanidad, envuelto en una sábana, puesto en una tumba, y resucitado. De hecho, nuestra redención fue costosa.
El vino, el otro símbolo que JESÚS resaltó, se vierte cuatro veces en un (*)Seder. Los eruditos creen que fue la tercera copa, conocida como la copa de la redención, lo que JESÚS llamó "mi sangre del pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados".
OREMOS: Gracias PADRE CELESTIAL porque Tu amaste tanto
a la gente de este mundo que diste a tu único HIJO,
nuestro SEÑOR JESUCRISTO, para que todo aquel que crea en ÉL,
no muera sino que tenga vida eterna.
Gracias por las pruebas de Tu amor. Por CRISTO JESÚS, amén.
         Visita nuestra página web en la siguiente dirección:


miércoles, abril 17, 2019

UN BÁLSAMO SANADOR


Cuando ofrezco hospitalidad, puede que sea la sanidad que ofrece Dios.
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio.
Meditación Diaria
UN BÁLSAMO SANADOR
El Aposento Alto

HEBREOS 13:2 “Y no se olviden de practicar la hospitalidad, pues gracias a ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.”

Cuando recibí la carta anónima sobre la infidelidad de mi esposo, mi mundo se vino abajo. Después de esto, vivimos separados durante un tiempo y comencé a asistir a una iglesia allí donde me había mudado. La iglesia brindaba un servicio de consejería privado, donde me animaron a sumarme al estudio bíblico para mujeres. La líder me invitó al próximo retiro espiritual y me comentó sobre un grupo de oración de mujeres que oraba por personas con necesidades específicas. En todas partes que volteaba hallaba gente amorosa que me acogía. La mayoría no conocía mi situación, pero su cuidado y aceptación fueron un bálsamo para mi corazón hecho pedazos y mi escasísima autoestima.
Luego, mi esposo comenzó a asistir a esta iglesia conmigo. La bienvenida sincera y la actitud comprensiva de quienes conocían nuestra situación le ayudaron a él en el camino a entender lo que realmente significa seguir a JESÚS.
Durante todo este tiempo, llegué a comprender lo importante que es ser cariñoso y abierto con cada persona que encontramos. No podemos conocer la pena y angustia
que otros sienten, pero en este mundo devastado,
casi todos están heridos de un modo u otro. Ese dolor tal vez acerque a alguien a la iglesia por primera vez.
Ya seamos miembros nuevos o de por años, cada persona requiere el cuidado que representa la gracia y sanidad
que CRISTO ofrece.
OREMOS: Oh DIOS, ayúdame a ver a cada persona como Tu creación y mostrarle Tu amor. En el nombre de JESÚS, amén.
Sra. Pamela Rosales (Oregon, EE.UU.)
Visita nuestra página web en la siguiente dirección:

martes, abril 16, 2019

MEJOR QUE NUNCA


DIOS tiene un ojo que todo lo ve, pero también un corazón que todo lo perdona.
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio.
Meditación Diaria
MEJOR QUE NUNCA
Nuestro Pan Diario
**Leer Salmos 51:9-13 (DHH)
SALMOS 51:12 «Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente» (v. 12)
Se cuenta que un grupo de pescadores estaba reunido en una posada escocesa después de un largo día de pesca. Mientras uno relataba a sus amigos su experiencia, extendió el brazo y golpeó un vaso contra la pared y la rompió, dejando una mancha en la superficie blanca de yeso. Luego, pidió disculpas al posadero y ofreció pagar por el daño, pero era inútil; la pared ya estaba arruinada.
Un hombre, sentado cerca, le dijo que no se preocupara. Se levantó, tomó un pincel de su bolsillo y empezó a dibujar alrededor de la horrible mancha. Lentamente, apareció la cabeza de un magnífico venado. Aquel hombre era Sir E. H. Landseer, el artista pintor de animales más famoso de Escocia.
David, el ilustre rey de Israel, que escribió el Salmo 51, trajo vergüenza sobre sí y la nación por su pecado de adulterio y asesinato; ambas acciones merecían la muerte. Parecía que su vida estaba arruinada, pero rogó a DIOS: «Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente» (v. 12).
Como David, nosotros también recordamos actos vergonzosos de nuestro pasado que nos acusan en medio de la noche. Hay tantas cosas que quisiéramos haber hecho distinto.
Pero hay una gracia que no solo perdona el pecado, sino que también usa todo para hacernos mejor que antes. DIOS no desperdicia nada.
OREMOS: SEÑOR, cámbiame. Enséñame a seguir Tus caminos. 
En el nombre de CRISTO, amén.
**Leer Salmos 51:9-13 (DHH)
Aleja de tu vista mis pecados y borra todas mis maldades. Oh DIOS, ¡pon en mí un corazón limpio!, ¡dame un espíritu nuevo y fiel! No me apartes de tu presencia ni me quites tu santo espíritu. Hazme sentir de nuevo el gozo de tu salvación; sosténme con tu espíritu generoso.
Te invito a visitar nuestra página web en la siguiente dirección:

lunes, abril 15, 2019

UN PEQUEÑÍSIMO BROTE VERDE


¿A quién me llama DIOS a alentar hoy?
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria
UN PEQUEÑÍSIMO BROTE VERDE
El Aposento Alto

MATEO 7:1 “No juzguen, para que no sean juzgados,” (RVC)

Mientras cuidaba el jardín, hallé una planta que parecía estar muerta. Estaba a punto de quitarla cuando le observé un pequeñísimo brote verde. Tal vez debería dejarla, pensé, cuidarla mejor y darle otra oportunidad.
Así lo hice y en la estación siguiente comenzó a prosperar. Hoy es un bello arbusto y espero que florezca en la próxima primavera. Me siento feliz de no haber descartado esta planta y su potencial para crecer y desarrollarse.
Cuando observo a las personas, es fácil pasar por alto el potencial con que cuentan. Gracias a DIOS que el SEÑOR mira nuestros corazones y ve todo aquello que podemos hacer. Con Su aliento y el amor y cuidado de los demás, podemos ser todo aquello para lo que fuimos creados.
Gracias a la ayuda y guía del SEÑOR, estoy aprendiendo a mirar de otra manera a los demás. En lugar de mirar con el propósito de criticar, intento hallar el «pequeñísimo brote verde» en cada persona, especialmente en las más difíciles. Deseo ser quien brinda aliento, no solo para crecer sino también para salir adelante.
OREMOS: PADRE que tanto nos amas, abre nuestros ojos para ver el potencial en otras personas. Ayúdanos a alentar y no a juzgar. Te lo pido en el amor de CRISTO, amén.
Sra. Ann Stewart (Australia Meridional, Australia)
Visita nuestra página web en la siguiente dirección: