miércoles, septiembre 17, 2014

ENTIERRO EN EL MAR

Su gran amor…
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria
ENTIERRO EN EL MAR
MIQUEAS 7: 19 “Vuelve a compadecerte de nosotros. Pon tu pie sobre nuestras maldades  y arroja al fondo del mar todos nuestros pecados.”
Era un magnífico buque de guerra, imponente al haberse deslizado algún día a través de la bahía. Dentro del paquete de noticias del barco no se podía hallar el acontecimiento por el cual éste fuera recordado. No existían informes acerca de sus actos heroicos en tiempos de guerra ni de sus cruceros a los rincones más apartados del globo. Pero tampoco se había registrado en ninguna parte sobre el ataque accidental de este barco con un avión civil de pasajeros donde se perdieron tantas vidas. Era como si hubiesen enterrado su peor pesadilla en las profundidades del mar.
No somos diferentes en realidad. Cuando obsequiamos a nuestros amigos nuestras propias «historias marítimas», tendemos a dejar de lado los detalles morbosos. Eso no siempre es algo malo. DIOS hace algo similar. ¡Ah!, ÉL no ignora el pecado en nuestra vida. ¡No puede! Un DIOS perfectamente Santo exige una justicia perfecta. Pero ÉL se ha encargado de ésto. Ha provisto una manera para hacer que dejemos atrás nuestra pesadilla. Podemos acceder a DIOS gracias al sacrificio de Jesús en la cruz por los pecados del mundo.
El profeta Miqueas escribió: «… hollará nuestras iniquidades. Sí, arrojarás a las profundidades del mar todos sus pecados» (7:19). Isaías registró la decisión divina de DIOS de olvidar nuestros pecados: «Yo, yo soy el que borro tus transgresiones por amor a mí mismo, y no recordaré tus pecados» (Isaías 43:25).
Tal vez haya un horroroso acontecimiento en tu pasado del cual parezca que no puedes escapar. Tal vez algún fracaso que no puedes olvidar todavía azota tu conciencia. DIOS perdona; olvida; nos libera.
Para aquellos que seguimos a Jesús, que hemos aceptado el perdón que DIOS extiende a través de su Hijo Jesús, los errores son algo de lo que se aprende, no en lo que se piensa demasiado. ¡Alabado sea DIOS por semejante perdón tan completo y perdurable! 

ORACIÓN: Alabado seas Señor por todo lo que has hecho y por el perdón perdurable que nos has concedido. Gracias Señor por las muestras de Tu amor. En el nombre de Cristo, amén.

martes, septiembre 16, 2014

¿ACASO EN VANO LLEGAMOS A VIVIR?

Tu vida…
Comparte esta meditación.
Bendiciones
Enio
Meditación Diaria  
¿ACASO EN VANO LLEGAMOS A VIVIR?
ECLESIASTÉS 12:13-14 “El fin de todo el discurso oído es este: Teme a DIOS, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre. Porque DIOS traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala”.
En el museo de la ciudad de Hermosillo en México hay una placa con la inscripción de un poema azteca escrito en náhuatl, el idioma de los antiguos habitantes del país. La traducción española de este poema dice así:
              «¿Con qué me iré a la eternidad?
     ¿Se acabarán mis cantos como se marchitan las flores?
     ¿Nada será mi nombre alguna vez?
     ¿Nada dejaré que me recuerde en la tierra?
     ¿Al menos flores, al menos cantos?
     ¿Cómo ha de obrar mi corazón? ¿Acaso en vano llegamos a vivir?»
Aunque escrito quizá siglos antes de que Colón descubriera América y antes de que Hernán Cortés hiciera temblar la tierra de los aztecas con sus botas de conquistador, un hombre de corazón sensible habló con su alma y preguntó: «¿Acaso en vano llegamos a vivir?»
Esta pregunta del desconocido poeta azteca es universal. No ha habido persona sensible en la tierra que no se haya preguntado alguna vez: «¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde voy? ¿Qué estoy haciendo aquí?» La seguridad instintiva de que venimos de alguna parte y vamos hacia otra parte, y de que en la tierra y en la vida estamos sólo de paso, pertenece a la experiencia común de los seres humanos.
La Biblia tiene la respuesta. Dice que venimos de DIOS y a DIOS vamos. Y mientras estamos en la tierra y en la vida, somos puestos a prueba para ver si nos capacitamos o no para ascender a la vida superior del cielo. No venimos a vivir en vano. Venimos a cumplir con una ley y a someternos a una disciplina.
Como seres humanos inteligentes y racionales, y como seres espirituales con poder para tomar decisiones y escoger entre el bien y el mal, si somos capaces de cumplir con los mandamientos de DIOS, no habremos vivido en vano; habremos pasado la prueba y habremos sido aprobados para llegar a la presencia de DIOS.
Salomón, después de hablar acerca de la futilidad de la vida, cuando vivió con todo lo que este mundo pudiera ofrecer, nos da estas importantes conclusiones en el libro de Eclesiastés: “El fin de todo el discurso oído es este: Teme a DIOS, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre. Porque DIOS traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala.”
Es decir, nuestro principal propósito de vida debe ser honrar a DIOS con nuestros pensamientos y vidas guardando Sus mandamientos, porque un día compareceremos ante ÉL para entregarle cuentas.
En esta prueba larga y dura que es la vida, quien nos ayuda es Jesucristo el Salvador. ÉL derramó Su sangre en la cruz para redimirnos del pecado y, si se lo permitimos, ÉL permanecerá a nuestro lado y nos da de Su Espíritu divino a fin de que tengamos el poder para vivir rectamente. Con Cristo, alcanzamos la victoria suprema. Por eso en la Biblia DIOS nos pide: «Dame, hijo mío, tu corazón» (Proverbios 23:26).

ORACIÓN: Gracias Padre Celestial por la vida y la salud que me das. Gracias por las bendiciones que recibo diariamente. Ayúdame a guardar y cumplir tus mandamientos, a cumplir tu voluntad y todo lo que haga sea de Tu agrado. En el nombre de Cristo, amén.

lunes, septiembre 15, 2014

¿SABES PERDONAR?

Tú puedes…
Comparte esta meditación
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria
¿SABES PERDONAR?
MARCOS 11:2 “Pero si ustedes no perdonan, tampoco su Padre que está en el cielo les perdonará a ustedes sus pecados."
Durante la guerra de Kosovo en 1999, tres soldados norteamericanos fueron capturados y mantenidos como rehenes durante más de un mes. Una delegación estadounidense compuesta por líderes cristianos, musulmanes y judíos logró, después de intensas negociaciones, que liberaran a los prisioneros. El reverendo Roy Lloyd, que formaba parte de esta delegación informó posteriormente: -“Los tres jóvenes soldados eran creyentes. Uno de ellos, Christopher Stone, no quiso irse sin que antes le permitieran volver donde el soldado que lo vigilaba y orar por él.-”
Este era un joven que conocía los principios de la Palabra de DIOS. Pudo haber sentido resentimiento por sus circunstancias y haber odiado a sus captores. Pudo haberse amargado y querido vengarse. Pudo haber anidado en su corazón una rabia ardiente por esa adversidad. Pero él guardaba en su corazón las palabras de Jesús en el Sermón del Monte: “Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen.” (Mateo 5:44). Y las llevó a la práctica en el momento en que recibió su libertad.
En la lectura bíblica de hoy vemos una actitud similar de parte del apóstol Pablo y su discípulo Silas. Ambos habían sido azotados injustamente, después los echaron en la cárcel, y el carcelero “los metió en el calabozo de más adentro, y les aseguró los pies en el cepo.” (Hechos 16:23-24). Sin embargo, cuando este hombre sacó la espada para matarse creyendo que los prisioneros se habían escapado, Pablo le gritó que no se hiciera daño, “pues todos estamos aquí.” Este precioso testimonio de amor y de perdón fue usado por el Espíritu Santo para ministrar al carcelero, y aquella misma noche él y su familia fueron salvos y todos fueron bautizados.
En un mundo donde la venganza y el resentimiento son comunes, los creyentes estamos llamados a ser diferentes. Debemos amar en lugar de odiar. Debemos orar por nuestros perseguidores, perdonarlos y ministrarles. Claro que no es suficiente con saber lo que tenemos que hacer. Llevarlo a la práctica requiere un poder sobrenatural que va más allá de nuestra naturaleza carnal.
Ese poder está a nuestra disposición desde el momento en que aceptamos a Jesucristo como Salvador. Es el Espíritu Santo de DIOS que nos mueve al perdón. El mismo Espíritu que hizo que el joven soldado Stone actuara de la forma en que lo hizo. El mismo Espíritu que estaba en Pablo y Silas. El mismo Espíritu que estaba en Jesús, cuando, clavado en la cruz del Calvario, pudo clamar: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.” (Lucas 23:34).
Pidamos al Señor que su Santo Espíritu se manifieste en nuestras vidas de la misma manera que se manifestó en todos estos hombres. Oremos sin cesar, meditemos diariamente en la Palabra de DIOS y apliquémosla en nuestro diario vivir.
ORACIÓN: Padre Santo, te ruego me llenes de tu Santo Espíritu y me capacites para perdonar a aquellas personas que de una manera u otra me han herido, para que Tu nombre sea glorificado en mi vida. En el nombre de Jesús, amén.


domingo, septiembre 14, 2014

DEMASIADO BUENO PARA SER CIERTO…

Es bueno y ciero…
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria
DEMASIADO BUENO PARA SER CIERTO…
LUCAS 17:1 “Jesús dijo a sus discípulos: "Es imposible que no vengan tropiezos, pero ¡ay de aquel por quien vengan!"
La oferta de trabajo que le hicieron a Alicia era demasiado buena para ser cierta. En realidad era un trabajo en un Walmart en el estado de Utah. La señora le explicaba que estaba buscando a alguien como Alicia, que recibiría bonificaciones y pronto estaría en la lista de ascensos para gerente.  Hablando de ese puesto, Alicia dijo: "parecía bueno, sonaba bien, y la señora era muy amable". Fue por eso que, con mucho entusiasmo, llenó la solicitud de empleo, con todos sus datos personales, los trabajos que había tenido antes, nombres y direcciones de amigos, etc.
Cuando tuvo que poner su número de cuenta de banco, así lo hizo. Después de todo, pronto le estaría entrando dinero. Y así fue. Cuando se fijó, vio que le habían depositado dinero. Pero pronto su alegría fue sustituida con preocupación, cuando vio que tanto ese dinero, como todo el otro que tenía en su cuenta, había desaparecido. Alicia había pasado a ser una persona más, de las tantas en el estado de Utah, que había sido estafada al responder a una oferta que sonaba demasiado bien para ser cierta.
El rey David creyó que Betsabé era demasiado buena para ser cierta, y lo mismo sucedió con Judas, que traicionó a su Maestro por 30 piezas de plata. Si tú buscas en tu pasado, quizás encuentre un incidente similar... un momento en el que cediste a una tentación que era demasiado buena para ser cierta. Si es así, da gracias por el perdón del Salvador. Cuando nosotros pecamos, ÉL nos perdona; cuando tropezamos, ÉL nos levanta; cuando caemos víctimas de una tentación, ÉL nos rescata con la sangre derramada en la cruz. Jesús es el único que es demasiado bueno para ser cierto.
Tener un Amor omnipotente de nuestro lado fortalece el alma poderosamente. La vida se vuelve totalmente libre y valiente cuando el Ser más fuerte está a favor tuyo. Mediante la muerte de Cristo por nosotros, Pablo explica que seremos presentados al Señor “santos, sin mancha e irreprensibles”. Estas son palabras asombrosas en comparación con lo que somos realmente.
Es casi demasiado bueno para ser verdad. Pero debemos tener mente que esta presentación sin macha delante de DIOS no es porque tenemos vidas perfectas después de haber aceptado la salvación a través de Cristo Jesús.
Es porque DIOS “al que no conoció pecado, le hizo pecado por nosotros, para que fuéramos hechos justicia de DIOS en El” (2a Corintios 5:21). Cristo mismo “se hizo para nosotros... justificación, y santificación, y redención” (1a Corintios 1:30).
Nuestra única esperanza ante un DIOS Santo es Cristo en nuestro lugar, y podemos afirmar con toda seguridad que ésto no solamente es bueno, pero también es cierto.
ORACIÓN: Padre Santo, me postro ante Tu trono de gracia en oración y súplica y te ruego que me des discernimiento espiritual para reconocer las tentaciones, para cuando las fuerzas del mal me alienten a ir detrás de algo que es demasiado bueno para ser cierto, y dame la fuerza y el valor para alejarme de ellas. En el nombre de Jesús, amén.


sábado, septiembre 13, 2014

TIERRA FIRME

Tu seguridad.
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria 
TIERRA FIRME
SALMOS 26:12 “Tengo los pies en terreno firme, y en la gran asamblea bendeciré al Señor.”
Puedo afirmar sin temor a equivocarme que no existe nadie que no se haya visto en dificultades alguna vez en su vida tratando de mantener el equilibrio cuando ha tenido que atravesar un terreno resbaladizo. Un sendero arcilloso después de haber caído la lluvia, un piso recién pulido con cera, un pavimento donde se ha derramado algún lubricante, una helada acera (banqueta, vereda, andén, dependiendo de dónde usted viva) son algunas superficies que alguna vez hemos tenido que transitar y es posible que en alguna de éllas hayamos resbalado y hayamos sufrido una dolorosa caída.
Otros terrenos mayormente formados por lodo, arena o nieve se convierten en superficies donde es difícil mantener el equilibrio o avanzar con seguridad porque nuestros pies se hunden sin conseguir tocar el fondo. Todas estas situaciones representan un grave riesgo de caída y de hacernos daño.
En nuestro diario andar tenemos que atravesar situaciones similares a las arriba descritas en las cuales se nos hace difícil mantener la rectitud o la integridad sin resbalar ni caer. Esto se observa mucho cuando nos apoyamos en opiniones y no en convicciones.
Las opiniones son ideas muy variables que dependen mucho de las circunstancias y situaciones en que nos hallemos. Las convicciones por el contrario son conceptos firmes y perdurables que no se doblegan ante las circunstancias o dificultades.
¿Sabes cuál es la diferencia entre una opinión y una convicción? Una opinión es algo que tú sostienes mientras que una convicción es algo que te sostiene a ti. ¿Puedes ver ahora la gran diferencia?
¿Qué tipo de sendero estás atravesando en estos momentos? ¿Te sientes seguro y firme de poder superar todos los obstáculos que se presenten en tu camino por enormes y difíciles que éstos parezcan? ¿Te apoyas en una firme convicción o crees que tus caprichosas opiniones te ayudarán a salir del atolladero?
El Señor Jesús es la roca firme donde podemos sentir la seguridad de no resbalar ni caer. Apóyate siempre en ÉL y tu andar será seguro y tu avance será constante y sólido. Tratar de afirmarnos en cualquier otra persona o cosa nunca podrá darnos la firmeza y el reposo que tanto ansiamos. Sólo en Jesús podemos levantarnos y mantenernos con seguridad e integridad.

ORACIÓN:: Mi Padre Amado, ¡cuántas veces mi confianza en Ti se ha visto afectada por circunstancias externas! Te ruego me perdones y me ayudes a afirmar la convicción de que solamente Jesucristo es la Roca firme y eterna cualesquiera sean las circunstancias que me rodeen. En Su nombre bendito te lo pido, amén.

viernes, septiembre 12, 2014

SOBORNO

Toda parcialidad es injusticia.
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria   
SOBORNO
by Nuestro Pan Diario
ÉXODO 23:8 “No aceptes soborno, porque nubla la vista y tuerce las sentencias justas”
Mientras viajábamos por otro país, mi esposo notó que los caminos asfaltados tenían profundas grietas. Cuando preguntó el por qué, nuestro chofer explicó que eran por los neumáticos de camiones que transportaban más peso del permitido. Cuando los policías los detenían, los conductores los sobornaban para evitar multas. Los camioneros y los policías se beneficiaban económicamente, pero los demás conductores y los que pagaban los impuestos tenían que soportar cargas financieras injustas más los inconvenientes de las carreteras deterioradas.
No todos los sobornos son manifiestos; algunos son más sutiles. Tampoco son todos financieros. La adulación es una clase de soborno cuya moneda corriente son las palabras.
Tratar con favoritismo a ciertas personas porque hablaron bien de nosotros es como aceptar un soborno. Para DIOS, toda parcialidad es injusticia. El Señor estableció que la justicia fuera incluso una condición para permanecer en la tierra prometida. Los israelitas no debían pervertir la justicia ni ser parciales. 
El soborno priva a otros de dicha justicia, lo cual es una ofensa al carácter de DIOS, ya que ÉL es «DIOS de dioses y Señor de señores, DIOS grande, poderoso y temible, que no hace acepción de personas, ni toma cohecho» (Deuteronomio 10:17). Felizmente, el Señor nos trata a todos por igual, y quiere también que nosotros nos tratemos del mismo modo. El soborno muestra parcialidad; el amor, justicia.
“Tú y yo somos iguales ante DIOS; yo también fui formado del barro” (Job 33:6)
ORACIÓN: Gracias Señor por amarme sin condición, y por enseñarme a hacer lo mismo con mi prójimo. Yo anhelo agradarte y glorificar tu nombre obedeciendo y aplicando Tu palabra a mi vida, pero confieso que muchas veces me resulta imposible hacerlo. No es fácil amar a quienes no se expresan bien de mí; en esos momentos, equípame para amarlos con Tu amor y tratarlos con respeto. No permitas que la parcialidad sea parte de mi vida, sino ayúdame a que el amor y tu justicia prevalezcan sobre todo egoísmo e injusticia. En el nombre de Jesús, mi Salvador. Amén.


jueves, septiembre 11, 2014

PAZ Y PROSPERIDAD

Que pueda prosperar…
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria  
PAZ Y PROSPERIDAD
SALMOS 144:14 “Que nuestros bueyes arrastren cargas pesadas; que no haya brechas ni salidas, ni gritos de angustia en nuestras calles”.
Paz y Prosperidad: el sueño y la meta de muchos pueblos.  Los pueblos que han alcanzado estas metas se han dado cuenta de que hay que trabajar muy duro para conseguirlas. También saben que para mantenerlas se requiere tanto o más esfuerzo que para alcanzarlas.
Grandes líderes han conducido a naciones en guerras y catástrofes y han dejado su nombre grabado en la historia pero la paz y prosperidad por la que tanto lucharon es muy probable que haya desaparecido desde hace mucho tiempo.  Con todo y eso las naciones tienen mala memoria y pronto se olvidan de que los planes humanos alcanzan éxitos efímeros y de que nada es seguro si no proviene de DIOS.  Algunos líderes han tratado de hacerles creer a sus seguidores que sus planes son un fiel reflejo de los planes de DIOS y por el contrario llevan a cabo sus propios planes.
¿Cuál de los líderes de hoy en día puede decir como David «Bendito sea el Señor, mi Roca, que adiestra mis manos para la guerra, mis dedos para la batalla. ÉL es mi DIOS amoroso, mi amparo, mi más alto escondite, mi libertador, mi escudo, en quien me refugio. ÉL es quien pone los pueblos a mis pies.»
¿Pueden imaginarse a cualquiera de éllos expresando en público su confianza en DIOS con sinceridad y confianza?  La porción de la palabra que hemos colocado en el inicio de esta reflexión es seguida por esta otra: “¡Dichoso el pueblo que recibe todo esto! ¡Dichoso el pueblo cuyo DIOS es el Señor!”.
Una nación o pueblo no puede obtener y mantener el éxito económico y la paz si no cuenta con el apoyo de DIOS, y el apoyo de DIOS no se obtiene por decreto. El apoyo de DIOS sólo está disponible para aquellos que han tomado la determinación de seguir los pasos de Jesús y no los pasos del humanismo.
Quiera DIOS que surjan líderes que puedan gobernar con sabiduría nuestras naciones hasta el regreso del Señor Jesucristo, el Rey de Reyes y Señor de Señores. ¡Sólo a DIOS sea la gloria!
ORACIÓN POR LA PATRIA: Te damos gracias DIOS por nuestra amada patria, que alumbras con Tu sol y con Tus mares bañas. La luz primera aquí pudimos contemplar; que en ella brille al fin la luz de Tu verdad.  Bendice a nuestra patria, Padre Celestial, concédele Tu paz, otórgale Tu gracia, que pueda prosperar en rectitud y bien y a Cristo proclamar por Salvador y Rey, y en Su nombre te lo pedimos. Amén.


miércoles, septiembre 10, 2014

¿QUIÉN CONTROLA TU LENGUA?


Tú puedes…
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
MEDITACIÓN Diaria  
¿QUIÉN CONTROLA TU LENGUA?
PROVERBIOS 13:3 “El que refrena su lengua protege su vida, pero el ligero de labios provoca su ruina.”
Se estima que una persona conversadora puede hablar más de treinta mil palabras al día. Pero sea poco o sea mucho lo que hablamos, la pregunta importante es: ¿cómo afecta a los demás lo que hablamos? Las palabras que salen de nuestra boca pueden tener consecuencias positivas o negativas.
¿Puedes recordar alguna ocasión en la que algo que dijiste en un momento inoportuno te causó problemas y sufrimientos? Lo más probable es que éstos no hubieran sucedido nunca de haber pensado por un momento antes de hablar.
Una pequeña historia cuenta que un filósofo griego pidió a su sirviente que le cocinara el mejor plato posible. El sirviente, que era muy sabio, preparó un plato de lengua diciendo: -"Es el mejor plato de todos, porque nos recuerda que podemos usar la lengua para bendecir y expresar felicidad, disipar la tristeza, eliminar la desesperación y propagar aliento.-" Posteriormente, al sirviente le pidieron que cocinara el peor plato posible. Y otra vez preparó un plato de lengua diciendo: -"Es el peor de los platos porque nos recuerda que podemos usar la lengua para maldecir y romper corazones, destruir reputaciones, crear contiendas y poner a las familias y las naciones en guerra.-"
Un viejo dicho dice: -"Señor, permite que mis palabras sean dulces y tiernas, no sea que mañana yo tenga que comérmelas.-" No tenemos que comer lengua para entender lo que quiso decir el sirviente. Pero es posible que tengamos que "comernos” nuestras palabras con bastante frecuencia antes de aprender a evitar decir cosas de las que después nos gustaría retractarnos.
La Biblia nos alerta acerca del poder de la lengua en Santiago3:5: "Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí, ¡cuán grande bosque enciende un pequeño fuego!" Debemos vivir conscientes del poder que tiene la lengua tanto para destruir como para construir.
En el pasaje de hoy, Salomón escribió: “Hay quien habla sin tino como golpes de espada, pero la lengua de los sabios sana.” La lengua puede golpear y hasta matar como una espada o puede traer sanidad física, mental y espiritual como buena medicina. Dice también: “Hay engaño en el corazón de los que traman el mal, y gozo en los consejeros de paz.” Un corazón engañoso siempre manifestará maldad, pero un corazón lleno del gozo del Señor producirá palabras de paz, de amor y de aliento.
¿Hablas tú palabras de enfermedad o palabras de salud? ¿Eres capaz de expresar amor y afecto a los que te rodean cuando les hablas? Si quieres que tu lengua edifique a las personas y no las destruya, llena tu corazón de la Santa Palabra de DIOS, medita en élla y ora día tras día pidiendo al Señor sabiduría.
ORACIÓN: Padre Santo, te ruego que me des sabiduría para medir mis palabras antes de que salgan de mi boca. Que mi lengua sea controlada por tu Santo Espíritu y que todo lo que yo hable glorifique Tu nombre. Por Cristo Jesús, amén.


martes, septiembre 09, 2014

¿ACOSTUMBRAS A JUZGAR A LOS DEMÁS?

Cumple este mandamiento…
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria  
¿ACOSTUMBRAS A JUZGAR A LOS DEMÁS?
 MATEO 7:1-5 "No juzguen a nadie, para que nadie los juzgue a ustedes. Porque tal como juzguen se les juzgará, y con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes. ¿Por qué te fijas en la astilla que tiene tu hermano en el ojo, y no le das importancia a la viga que está en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: "Déjame sacarte la astilla del ojo" , cuando ahí tienes una viga en el tuyo? ¡Hipócrita!, saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás con claridad para sacar la astilla del ojo de tu hermano.»
Una pequeña historia dice así: "Una semillita cayó en el suelo, y al poco tiempo empezó a brotar. ¿Cuál de todas las flores seré?, se puso a meditar. No quiero ser una rosa porque tiene espinas. No me gustaría ser un lirio porque no tiene color. Y, desde luego, tampoco quiero ser una violeta porque es muy pequeña y crece muy cerca del suelo." Así continuó la semillita encontrando faltas en todas las flores. La historia concluye con este párrafo: "Así criticó a todas las flores la altanera semillita. Hasta que despertó una mañana, ¡y descubrió que era hierba mala!"
¡Cuántas veces hemos actuado como esta semillita de la historia! Simplemente porque nos creemos superiores a los demás y los subestimamos. La Biblia nos advierte acerca de esta actitud en Filipenses 2:3: "Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo." Pablo completa la idea con un magnífico consejo en Romanos 12:3: "Por la gracia que se me ha dado, les digo a todos ustedes: Nadie tenga un concepto de sí más alto que el que debe tener, sino más bien piense de sí mismo con moderación, según la medida de fe que DIOS le haya dado.”
A la mayoría de nosotros nos resulta sumamente fácil criticar o juzgar a los demás, y muchas veces ni cuenta nos damos que aquello que criticamos, nosotros lo hacemos igual o peor. En el pasaje de hoy, Jesús condena esta acción y hasta llama "hipócrita" a aquel que no es capaz de ver sus propios defectos, y sin embargo juzga a otro por acciones de menor importancia que las que el ha cometido.
Muchas veces esta advertencia del Señor se interpreta como una total prohibición a emitir un juicio o una opinión sobre alguien; sin embargo Jesús mismo en Juan 7:24 se dirige a un grupo de judíos y les dice: “No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio.” Es decir, si vamos a juzgar a alguien debemos hacerlo guiados por el Espíritu de DIOS (quien es justo y es capaz de ver lo que hay en el corazón), y no simplemente según las apariencias.
Cuando no seguimos estas instrucciones y empezamos a encontrar faltas en los demás, en realidad estamos sentando las bases para nuestro propio juicio y nos estamos condenando a nosotros mismos. Antes de emitir un juicio o criticar a alguien, debemos dedicar unos minutos a examinarnos a nosotros mismos, y pedirle a DIOS que nos dé sabiduría y humildad para juzgar “con justo juicio.” Es muy probable que entonces desistamos de juzgar a esa persona.
ORACIÓN: Padre, ayúdame a mantener mis pensamientos y mis acciones en relación a los demás conforme a lo que dice Tu Palabra. Que al igual que Tu amas a tus hijos sin favoritismo, yo pueda extender ese amor incondicional a todos los que me rodean en lugar de emitir juicios y críticas que no glorifican Tu nombre. En el nombre de Jesús, amén.


lunes, septiembre 08, 2014

PRUEBAS Y GOZO

¡Ayúdame…!
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria 
PRUEBAS Y GOZO
1a PEDRO 1: 6-7 “Esto es para ustedes motivo de gran alegría, a pesar de que hasta ahora han tenido que sufrir diversas pruebas por un tiempo. El oro, aunque perecedero, se acrisola al fuego. Así también la fe de ustedes, que vale mucho más que el oro, al ser acrisolada por las pruebas demostrará que es digna de aprobación, gloria y honor cuando Jesucristo se revele.”
"Tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas" (Santiago 1.2) ¡Qué declaración tan extraña! ¿Cómo puede eso tener sentido, si las pruebas y el gozo no encajan entre sí? Pero Santiago está presentando la perspectiva divina, no la humana. Hay ciertos beneficios sorprendentes en el sufrimiento que no son fáciles de distinguir por la mayoría de las personas.
Ante todo, necesitamos entender que este pasaje no dice que debemos estar felices por el dolor, sino que nos regocijemos por las bendiciones que acompañan al sufrimiento. La frase "tened por" significa "evaluar". Cuando evaluamos las adversidades desde la perspectiva de DIOS, podemos regocijarnos por su resultado provechoso, aún cuando nos produzcan dolor.
Humanamente hablando, las pruebas duelen; pero desde el punto de vista del Señor, ayudan. Para gozarse en las pruebas, es necesario entender el propósito para el cual DIOS las creó. No importa cuál sea el origen de éllas, podemos saber que el Señor quiere usarlas para poner a prueba nuestra fe y producir así paciencia y madurez espiritual. DIOS ha ocultado en cada prueba una gema preciosa para mejorar nuestro carácter, pero dependerá de nuestra respuesta el recibirla o no.
Ninguno de nosotros quiere experimentar dolor, pero ya que es una realidad inevitable, ¿por qué no responder de una manera que produzca beneficios eternos? Necesitamos sabiduría para saber cómo responder al sufrimiento. Esto significa que debemos ver las pruebas desde la perspectiva del Señor, y entender Sus propósitos al permitirlas en nuestras vidas.
El recordar que DIOS es soberano de nuestras vidas, nos ayudará a responder a las dificultades. Esta perspectiva eliminará las reacciones negativas normalmente provocadas por las pruebas, y hará posible una respuesta sobrenatural. En vez de sentirnos desdichados y sin esperanzas, experimentaremos una paz y un gozo asombrosos. Quienes desean realmente ser transformados a la imagen de Cristo, pueden regocijarse por los muchos beneficios que acompañan al sufrimiento.
ORACIÓN: Amante Padre Celestial, ¡cuánto necesito de Tu ayuda al enfrentarme a las pruebas de esta vida! Te ruego que aumentes mi fe para que estas pruebas produzcan en mí esa paciencia de que habla Tu Palabra, y que Tú puedas lograr Tu propósito en mi vida. Obra en mí, oh DIOS, cambia mi mente, cambia mi corazón, forma en mí el carácter de Cristo. En Su Santo nombre te lo pido, amén.


domingo, septiembre 07, 2014

AGUA VIVA

Sed espiritual.
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
MEDITACIÓN Diaria
AGUA VIVA
JUAN 4 14 Dijo Jesús: "... pero el que beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás. Más bien, el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que fluya para vida eterna".
Hace unos cuantos años, el Rey de Arabia decidió convertir la ciudad de Dubái en la meca del turismo. Uno de sus proyectos fue crear islas... islas donde se construirían casas, edificios de apartamentos, y hoteles... las mejores casas, los mejores apartamentos, y los mejores hoteles que el dinero pudiera comprar.
Palm Island, una de esas islas, ya está terminada. Quienes han comprado allí casas han pagado precios exorbitantes por éllas. Algunas de las más baratas se vendieron por un millón y medio de dólares, mientras que algunas de las mejores llegaron hasta los 10 millones de dólares. Es claro que ésos fueron los precios cuando recién comenzaron a venderse. Desde entonces, debido a la inflación, los mismos han subido considerablemente.
A pesar de los costos altos, los habitantes se han encontrado con un problema en las cañerías que comenzó cuando uno de los caños de agua comenzó a perder. Poco a poco todos los caños comenzaron a perder, y muy pronto no hubo una sola pileta, ducha, o toilette en la isla que funcionara. El problema se prolongó por varios días. Finalmente, una persona dijo: "No importa cuánto uno paga por su casa; si no se tiene agua, no sirve para nada".
Jesús le dijo algo parecido a la mujer Samaritana que estaba junto al pozo de agua. Refiriéndose a la sed espiritual de la humanidad, ÉL le dijo que el agua que ÉL daba la podía saciar completa y eternamente. ¿Qué es la sed espiritual? Es el deseo que todo hombre tiene en su corazón de ser liberado de sus pecados... es la esperanza de encontrar paz... es la añoranza de saber que, cuando su vida en este mundo termine, le esperará el cielo y no el infierno.
Jesús vino a este mundo para que nuestra sed pudiera ser saciada. Aquí ÉL vivió una vida perfecta, resistió todas las tentaciones, y cargó sobre Sí nuestros pecados, llevándolos consigo a la cruz. Con Su muerte y Su resurrección, ÉL nos mostró que ni siquiera la muerte nos puede robar el agua viva que nos da la fe a través del Espíritu Santo.
No, no importa cuánto tenemos o en qué casa vivimos. Sin Jesús, la sed de agua viva nunca es saciada; en cambio con ÉL, con Su agua viva, nuestra sed espiritual es saciada y nuestra alma es salvada.
ORACIÓN: Señor, te doy gracias por todas las bendiciones que me das a diario, pero reconozco que ninguna de éllas es importante si no tengo a Jesucristo como el Salvador de mi vida. Mantenme firme en la fe. En el nombre de Jesús. Amén.


sábado, septiembre 06, 2014

¿QUIÉN TIENE LA CULPA?

Ten la completa seguridad…
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria
¿QUIÉN TIENE LA CULPA?
GÉNESIS 3:11b-13 "¿Acaso has comido del fruto del árbol que yo te prohibí comer?" Él respondió: "La mujer que me diste por compañera me dio de ese fruto, y yo lo comí." Entonces DIOS el Señor le preguntó a la mujer: "¿Qué es lo que has hecho?" "La serpiente me engañó, y comí", contestó ella.
Amy había decidido tatuarse en el brazo la palabra “preciosa”. El artista que lo haría escribió una muestra en su computadora, se la mostró a Amy para que viera cómo iba a quedar, y luego comenzó a tatuarle el brazo.  Sólo al final, cuando el tatuaje estaba terminado, Amy notó que la palabra estaba mal escrita: en vez de preciosa, el tatuaje decía “precisa”.  Amy estaba molesta... el artista también estaba molesto... la discusión terminó en la Corte.  Amy culpaba al artista, y viceversa. Finalmente, el juez sentenció que Amy no podía culpar a nadie más que a sí misma por el error, ya que élla había aprobado el diseño antes de que fuera permanente.
Al ser humano le gusta culpar a otros por sus errores. Veamos a Adán y Eva. Después que DIOS los confrontara por haber comido del árbol prohibido, Eva culpó a la serpiente por haberla tentado. ¿Y Adán? Él fue más allá en su acusación, primero trató de culpar a Eva... pero incluso implicó a DIOS mismo: "La mujer que me diste por compañera me dio de ese fruto, y yo lo comí".
A través de los siglos el Señor ha escuchado innumerables excusas. Tan constantes somos para excusarnos a nosotros mismos, que Jesús dice que, en el Día del Juicio, el perdido tratará de justificarse diciendo: "Señor, ¿cuándo te vimos desnudo, o con hambre, o enfermo, o en prisión?" Simplemente no nos gusta admitir que estamos en falta, ¿verdad?
Esto es triste, porque el Gran Médico no puede hacer mucho por quienes piensan que están sanos y saludables. Recuerda en la parábola de Jesús, fue el recaudador de impuestos quien confesó: "¡Oh DIOS, ten compasión de mí que soy pecador!" (Lucas 18:13), y él fue quien regresó a su casa perdonado.
Juan lo dijo muy claramente: "Si confesamos nuestros pecados, DIOS, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad. Si afirmamos que no hemos pecado, lo hacemos pasar por mentiroso y su palabra no habita en nosotros" (1 Juan 1:9-10).
Sé honesto en cuanto a tus luchas. ¿Tienes tú alguna “debilidad” que está afectando tu vida? Se humilde, reconócela, y simplemente tráela delante del Señor. Quizás ÉL no te la quite inmediatamente, pero tan pronto confieses tu pecado delante de DIOS, recibirás Su perdón, Su poder se va a perfeccionar en ti, y comenzará un proceso por medio del cual el Espíritu Santo te va a limpiar de todo aquello que no glorifica el nombre de DIOS, y tu vida cambiará totalmente. Ten la completa seguridad de que Su gracia es más que suficiente para llenar tu corazón de paz y de gozo y darte una vida plena de felicidad.
ORACIÓN: Señor, confieso que soy pecador@. Mis pensamientos, mis palabras y mis acciones no son lo que deberían ser. Te doy gracias porque Jesús vino a este mundo para salvarme a mí y a toda la humanidad. Envía tu Espíritu Santo para que cada alma enferma admita su necesidad de Ti y encuentre el perdón en la cruz del calvario. En el nombre de nuestro Salvador, Cristo Jesús. Amén.


jueves, septiembre 04, 2014

HOY… PODRÉ ADQUIRIR PAZ Y CELO PARA LA PERFECCIÓN

Comparte esta meditación,
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria
HOY… PODRÉ ADQUIRIR PAZ Y CELO PARA LA PERFECCIÓN
EFESIOS 4:3 “Procuren mantener la unidad que proviene del Espíritu Santo. Por medio de la paz que une a todos”
Hoy podré disfrutar de mucha paz si no me intereso mucho en lo que otros dicen o hacen, ya que cuando me preocupa lo que otros dicen quizás de mi, o hacen contra mí, tiendo a perder la paz. Benditos son los simples de corazón porque éllos disfrutaran de paz en abundancia.
¿Cómo se perfeccionaron algunos santos que se entregaron a la contemplación? Pues, éllos trataron de mortificar sus deseos carnales y mantener la paz hasta que encontraron que fueron capaces de unirse a sí mismos a DIOS con todo su corazón y fueron libremente concentrados en DIOS en sus pensamientos íntimos.
Sé que yo ocupo mucho tiempo en mis propios antojos personales y dedico realmente poco tiempo en las cosas de arriba, por éllo es que a veces me cuesta conquistar terreno frente a un deseo carnal y por éllo a veces no me siento animado con el deseo de mejorar día a día, pero hoy es un buen día para mantener la paz y el deseo de perfeccionarme.
Hoy no quiero permanecer frío o indiferente. Hoy quiero negarme a mis deseos carnales y no quiero permitir distracciones que lleguen a mi mente y así poder apreciar las cosas divinas y experimentar la contemplación celestial.
Hoy se que el más grande obstáculo o quizás el único obstáculo en mi vida es el de no ser liberado de las pasiones o lujurias y por éllo trato de buscar la manera de ser perfecto como el Señor quiere, pero DIOS está a mi lado para ayudarme en esa liberación.
Sé que cuando encuentro una dificultad entonces trato de desanimarme o desalentarme. El Señor quiere extender en este día una vez más Su mano para fortalecerme. La ayuda del Señor desde el cielo nuevamente vendrá a socorrerme, lo que ÉL quiere es que yo mantenga la paz y el celo de ser perfecto.
Mi fervor y mi progreso espiritual debe aumentar día a día. Es duro romper hábitos viejos, pero más duro es ir contra la voluntad perfecta de DIOS, quién quiere hacernos perfectos como ÉL es perfecto. Hoy quiero anhelar la perfección que en Cristo puedo hallar.
ORACIÓN: Señor, hoy quiero buscar Tu ayuda porque nuevamente quiero acercarme a Ti. Solo Tú puedes ayudarme a vencer mis malos hábitos y llevarme a la perfección. En el nombre de Cristo. Amén.