lunes, marzo 24, 2014

¿RECUERDAS CONTINUAMENTE LAS BENDICIONES DE DIOS?

Razones para agradecer y alabar a DIOS.
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio (ehollemw@gmail.com)
Meditación Diaria  
¿RECUERDAS CONTINUAMENTE LAS BENDICIONES DE DIOS?
SALMOS 78:32-33 “A pesar de todo, siguieron pecando y no creyeron en sus maravillas. Por tanto, DIOS hizo que sus días se esfumaran como un suspiro, que sus años acabaran en medio del terror.”
Nuestra memoria se comporta de forma extraña. Para comenzar, nuestra memoria es selectiva, es decir, sólo recuerda algunas cosas y muchas otras las olvida. Qué olvidamos y qué recordamos depende en mucho del impacto que los eventos ocurridos hayan tenido en nuestra vida. Normalmente, sólo recordamos aquello que consideramos importante para nosotros. 
Ésto dice mucho de lo que realmente creemos. DIOS ha hecho grandes maravillas en nuestra vida, mas ¿cuántas de éllas recordamos con precisión y en todo momento? Si nos olvidamos de las grandes obras de DIOS en nuestra vida es porque no les hemos dado la importancia que se merecen y ésto se traduce en que no le estamos dando la honra a DIOS, Quien es el autor de éllas.
Así ocurrió con el pueblo judío cuando andaba errante por el desierto. El Señor les dio protección y dirección; también les dio agua, pan y carne y ni su calzado ni sus ropajes sufrieron desgaste todos esos años. Aún así, los afanes diarios prevalecían sobre los recuerdos de esos grandes milagros que contra toda explicación racional habían podido ver con sus propios ojos.
Nuestro comportamiento no es muy diferente de la conducta mostrada por el pueblo judío. Normalmente nuestros pensamientos nos están centrados en el recuerdo de las grandes obras que DIOS ha hecho para nosotros. Esto ocurre porque no le estamos dando la importancia que dichas obras merecen. Difícilmente podremos darle la gloria a DIOS si apenas podemos recordar lo que ÉL ha hecho por nosotros.
¿Tienes un momento disponible ahora para reconsiderar todo lo que el Señor te ha dado y ha hecho por ti? Te invito a hacer una lista de éllas. 1 He despertado en un nuevo día… 2 Salud… 3 Familia… 4 Trabajo… 5 etc., etc. Es posible que al principio te cueste recordar algunas cosas, pero a medida que vayas avanzando con la lista irás recordando más y más.
Ahora tienes delante de ti las razones por las cuales alabar a DIOS en todo momento. En vez de quejarte por lo que hoy te sucede podrás alabar a DIOS por todo lo que ha hecho por ti y ésto hará que tus quejas pasen a un segundo plano y hasta puedan desaparecer por completo.
Podemos y debemos elevar nuestras alabanzas a DIOS por las grandes maravillas que ha hecho en nuestras vidas, así como por las bendiciones que de ÉL recibimos a diario: por el perdón de nuestros pecados, por la sanidad de nuestras dolencias, por la salvación y la vida eterna, por Su amor y Su compasión, por los bienes con que nos ha provisto en abundancia, por mi familia y por las fuerzas que nos concede para enfrentar las adversidades, etc., etc.
Los beneficios que podemos disfrutar por causa de Su misericordia, Su fidelidad, Su gracia, Su solidaridad, Su justicia, Su majestad, Su autoridad y Su poder son algunas de las numerosas razones por las cuales debemos estar agradecidos delante de ÉL.
Los Salmos 103, 104, 105 y 106 son buenos ejemplos de cómo podemos alabar a DIOS. Hagamos de la alabanza y del agradecimiento una práctica de todos los días y que en cada instante de nuestra existencia podamos identificar muchas razones por las cuales podemos alabar y agradecer a nuestro Señor. ¡Solo a DIOS sea la gloria!

ORACIÓN: Gracia Padre Celestial por las muestras de Tu amor. En el nombre de Cristo, amén.

domingo, marzo 23, 2014

AMAR HASTA QUE DUELA

¿Soy capaz de amar hasta que duela?
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria
AMAR HASTA QUE DUELA
1a JUAN 4:7-11 “Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de DIOS. Todo aquel que ama, es nacido de DIOS, y conoce a DIOS. El que no ama, no ha conocido a DIOS; porque DIOS es amor. En esto se mostró el amor de DIOS para con nosotros, en que DIOS envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él. En esto consiste el amor: no en que nosotros hayamos amado a DIOS, sino en que él nos amó a nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por nuestros pecados. Amados, si DIOS nos ha amado así, debemos también nosotros amarnos unos a otros.”
En una reunión de matrimonios, algunos padres conversaban acerca de las dificultades y los sufrimientos que les ocasionaba guiar a sus hijos en los años de la adolescencia. Uno de ellos expresó: “Tal vez si no los amásemos tanto no sería tan doloroso.” ¡Cuánta verdad encierran estas palabras!
El amor duele, porque nos hace sensibles a las cosas pequeñas que afectan a aquellos a quienes amamos, las cuales, de otra manera, pasarían desapercibidas ante nuestros ojos. En su libro titulado “LOS CUATRO AMORES”, el famoso autor irlandés C. S. Lewis escribió:
“Amar es hacerse vulnerable. Si amas algo verás cómo se atormenta el corazón, y hasta es posible que te lo rompan. Si quieres cerciorarte de que permanezca intacto, no debes darle tu corazón a nadie, ni siquiera a un animal. Envuélvelo cuidadosamente en pasatiempos y pequeños lujos; evita todo enredo; asegúralo en el cofre o ataúd de tu egoísmo. El único lugar fuera del cielo donde puedes estar perfectamente a salvo de todos los peligros del amor es el infierno.”  
Claro que este consejo no está de acuerdo a los principios cristianos, pero su fundamento no deja de tener lógica.
En su primera epístola a los corintios, capitulo 13, el apóstol Pablo dice que “el amor es sufrido...” La palabra griega que se utiliza aquí describe una paciencia fuera de lo común. Se dice del hombre que ha sido ofendido y que, teniendo poder para vengarse fácilmente, no lo hace. Describe a aquel que es lento para el enojo. Es la misma palabra que se usa para referirse a DIOS mismo en su relación con los hombres.
El salmo 103:8 declara: “Misericordioso y clemente es Jehová; lento para la ira, y grande en misericordia.” Esto es posible porque “DIOS es amor”, dice el pasaje de hoy. Amar implica correr riesgos, exponer nuestros corazones, sacrificar algo valioso, soportar ofensas, traición, desilusiones. El amor “todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”, también dice Pablo en esta primera carta a los corintios (1a Corintios 13:7).
¡Amar, a veces, duele mucho! A DIOS le dolió ver a su Hijo sufriendo horriblemente por llevar a cabo Su plan de salvación para un mundo que le había dado la espalda. A Jesús le dolió enormemente Su sacrificio, pero ÉL no dejó de amarnos, incluso a costa de Su vida. En el camino al Calvario, nuestro Señor fue humillado, torturado y finalmente clavado injustamente en la cruz. Allí El ocupó nuestro lugar, con el fin de librarnos de la condenación y ofrecernos la vida eterna. Todo esto por Su indescriptible amor por nosotros. Y de esta manera, ÉL nos manda que lo hagamos: “Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que este, que uno ponga su vida por sus amigos.” (Juan 15:12-13).
¿Crees que no eres capaz de amar hasta que te duela? Acércate más a DIOS. Permite que Su Santo Espíritu te envuelva en Su amor, ese amor que “excede a todo conocimiento.”
Busca el rostro del Señor cada día de tu vida, lee la Biblia, medita en élla, ponla en práctica, ora sin cesar. Verás que el amor de DIOS se hará real en tu vida y podrás amar de la manera en que El te ama.
ORACIÓN: DIOS de amor y de misericordia, no tengo palabras con que agradecerte lo que has hecho por mí, a pesar de que no merezco nada. Por favor ayúdame a mostrar ese amor a los demás en cualquier circunstancia por dolorosa que esta sea para mí. En el nombre de Jesús, Amén.


sábado, marzo 22, 2014

EDUCANDO A NUESTROS NIÑOS

La Palabra de DIOS.
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria
EDUCANDO A NUESTROS NIÑOS
PROVERBIOS 22:6 “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él."
En diciembre de 1989, el gobierno de China lanzó una campaña nacional contra la pornografía. Toda fotografía indecente debía ser confiscada. Pronto, a las escuelas de Beijing empezaron a llegar muchas fotografías. Las llevaban los niños mismos, que con vergüenza y temor las depositaban en el escritorio de la maestra, después de lo cual regresaban rápidamente a sus asientos. Eran sus fotos de cuando eran bebés, muchos de éllos desnuditos o en pañales, y las sacaron de los álbumes familiares y las llevaron a sus escuelas. "Yo no sabía si reír o llorar — confesó Taeko Lin Pao, maestra de Beijing — Los niños son como una hoja de papel en blanco. No pueden esconder nada indecente en la mente."
Hay un refrán que dice: "El niño es el padre del hombre". Esto significa que el adulto actúa de acuerdo a lo que se "escribió" en esa hoja de papel cuando era niño. Las impresiones (malas o buenas) que recibió en su niñez le seguirán hasta que sea un hombre o una mujer. Ya que la mente infantil es una hoja en blanco, los padres y las madres deben poner especial cuidado en ver qué se escribe en esa hoja. El pasaje de hoy es un valioso consejo para padres, abuelos, maestros, y todos aquellos que de una manera u otra pueden influir en la mente de un niño.
Jesús siempre mostró un especial cuidado y preocupación por los niños. En ocasiones en que, de en medio de la multitud, le traían niños para que los bendijese, aun por encima de las protestas de sus discípulos, Jesús se tomaba el tiempo para hablarles y bendecirlos. En Mateo 19:14 el les dijo: “Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos."
Lamentablemente muchos padres buscan soluciones fáciles para distraer a sus hijos, como por ejemplo dejarlos frente al televisor encendido. “Con la televisión se entretienen”, dicen despreocupadamente, y no se dan cuenta de que la televisión mal usada vierte en las sensibles mentes de los niños un torrente de crimen, de violencia y de sexo. Son hojas de papel en blanco, donde los mercaderes del mal escriben sus propias aberraciones morales y sensuales.
En los últimos años, sobretodo, el enemigo ha estado dirigiendo una sutil campaña usando los medios de comunicación, la cual tiene como objetivo saturar la mente de los niños de conceptos mundanos relativos a sexo, homosexualidad, pornografía y todo tipo de inmoralidad. ¿Qué podemos hacer nosotros para evitar que la mente de un niño sea corrompida a través de la propaganda satánica que tanto abunda en este mundo?
Si bien es imposible detener todo ese caudal de material indecente, es posible controlar lo que entra a nuestra casa. Podemos cambiar el canal de televisión, quemar la revista dañina y controlar quienes están rodeando a nuestros niños. Y, lo más importante, preocupémonos en instruirlos con la Palabra de DIOS, guiémoslos en el camino del Señor y estaremos creando en éllos una base moral y espiritual, que será el fundamento de sus acciones por el resto de sus vidas.
Por lo tanto, conscientes de que la mente de nuestros niños es un papel en blanco, determinemos escribir sólo lo que contribuya a levantar el nivel de su educación, su moralidad y su espiritualidad.
Qué mejor que la Palabra de DIOS la cual, según 2a Timoteo 3:16, es “útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de DIOS sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra"
ORACIÓN: Padre Santo, te pido me des sabiduría y discernimiento espiritual para que mis palabras y mis acciones puedan influir positivamente y ser de bendición para todos los niños que están a mi alrededor. En el nombre de Jesús, Amén.


viernes, marzo 21, 2014

FÍJATE BIEN CÓMO LO DICES

Sea vuestra palabra…
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria
FÍJATE BIEN CÓMO LO DICES
COLOSENSES 4:5-6 “Compórtense sabiamente con los que no creen en Cristo,aprovechando al máximo cada momento oportuno. Que su conversación sea siempre amena y de buen gusto. Así sabrán cómo responder a cada uno.”
Dice una historia que un rey soñó que había perdido todos los dientes. Después de despertar, mandó llamar a un sabio para que interpretase su sueño.
- “¡Qué desgracia, mi señor!”-, exclamó el sabio. -“Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de vuestra majestad.”-
- ¡Qué insolencia!”- gritó el rey enfurecido, -“¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí!”-  Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos.
Más tarde mandó llamar a otro sabio y le contó lo que había soñado. Este, después de escuchar al rey con atención, le dijo: - “¡Excelso señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirás a todos vuestros parientes.”-
Se iluminó el semblante del rey con una gran sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro. Cuando este sabio salía del Palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado:  -“¡No puedo creer esto! La interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que hizo el primer sabio. No entiendo porque el rey le pagó al primero con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro”.-
- “Recuerda bien, amigo mío”,- respondió el segundo sabio, -“que todo depende de la forma en que lo digas.”-
Uno de los grandes desafíos de la humanidad es precisamente aprender a expresarse de la manera correcta. De esto depende muchas veces la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra. Ciertamente la verdad debe ser dicha en cualquier situación, de esto no cabe duda, mas la forma en que es comunicada es lo que provoca en algunos casos grandes problemas.
La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura, ciertamente será aceptada con agrado.
En el pasaje de hoy el apóstol Pablo da este sabio consejo a los cristianos de la iglesia en Colosas: “Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal para que sepáis cómo debéis responder a cada uno.”
¿Cómo seguimos nosotros este consejo? En primer lugar, para hablar con gracia es necesario que la vida de aquel que habla esté colmada de la gracia de Jesucristo, a través de una íntima comunión con ÉL. De esta manera, cuando hablamos, reflejamos el mismo carácter que manifestó Jesús al contestarle a los escribas y fariseos que le trajeron la mujer que había sido sorprendida en adulterio (Juan 8:1-11), y cuando contestó las preguntas de Nicodemo (Juan 3:1-14), y cuando, cercano a la muerte, daba aliento a sus angustiados discípulos (Juan 14:1-14), y en tantas otras situaciones que se le presentaron en Su vida.
Como creyentes debemos siempre tratar de mantener este principio sean cuales fueren las circunstancias en las que hablemos. Es muy fácil actuar y hablar como verdaderos santos dentro de la iglesia, pero es en la vida cotidiana donde se revela nuestra verdadera identidad cristiana.
Es en el hogar, en nuestro centro de trabajo, o en el vecindario, o en la tienda, o en cualquier otro lugar público donde tenemos que manifestar la pureza de nuestro corazón expresada en una manera de hablar diferente al mundo que no conoce a Cristo.
Debemos, pues, ser muy  cuidadosos de la manera en que nos expresamos ante los demás. Hazte el propósito de expresarte siempre “con gracia.” Mantén una íntima comunión con el Señor leyendo la Biblia y orando diariamente, y al momento de hablar pregúntate mentalmente: “¿Cómo lo diría Jesús?”
ORACIÓN: Mi amante Padre Celestial, es mi anhelo agradarte tanto en lo que hago como en lo que pienso y lo que hablo. Por favor capacítame para honrarte en todo, y especialmente pon en mis palabras el amor y la dulzura de Tu Espíritu para ser un testimonio que glorifique Tu nombre. Por Cristo Jesús te lo pido, Amén.


jueves, marzo 20, 2014

SÍ SE PUEDE AMAR A NUESTROS ENEMIGOS

Consejo bíblico…
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio (ehollemw@gmail.com)
Meditación Diaria 
SÍ SE PUEDE AMAR A NUESTROS ENEMIGOS
MATEO 5:44 “Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen.”
Este consejo bíblico está muy claro. En realidad más que un consejo, es una orden directa del Señor. Debemos amar, y demostrar ese amor con hechos, aún a aquellos que nos han causado daño, los que nos han herido, los que nos han ofendido. Debemos hacer el bien incluso a nuestros enemigos. Aún más: debemos bendecir a los que nos maldicen.
Ciertamente es una orden sumamente difícil de cumplir, en muchos casos totalmente imposible para nosotros, a menos que recurramos al poder del Espíritu Santo.
Probablemente todos hemos oído hablar de los famosos "Tres Tenores" los cuales recorrieron el mundo cantando juntos hasta la muerte de uno de ellos (Luciano Pavarotti) en septiembre de 2007. Hay una pequeña historia sucedida hace más de veinte años que se refiere a los otros dos tenores (Placido Domingo y José Carreras), la cual nos ilustra la enseñanza del pasaje de hoy.
Aún los que nunca han visitado España conocen la rivalidad existente entre los catalanes y los madrileños. Pues bien, Plácido Domingo es madrileño y José Carreras es catalán. Por cuestiones políticas, en 1984, Carreras y Domingo se volvieron enemigos. Siempre muy solicitados en todas partes del mundo, ambos hacían constar en sus contratos que sólo se presentarían en determinado espectáculo si el adversario no fuese convidado.
Pero en 1987, Carreras se hizo de un enemigo mucho más implacable que Plácido Domingo. Carreras fue sorprendido por un diagnóstico terrible: ¡LEUCEMIA! Su lucha contra el cáncer fue sufrida y persistente. Se sometió a varios tratamientos, como auto transplante de la médula ósea, además del cambio de sangre, lo que lo obligaba a viajar una vez por mes a Estados Unidos. Claro que en esas condiciones no podía trabajar y a pesar de ser dueño de una razonable fortuna, los altos costos de los viajes y del tratamiento rápidamente debilitaron sus finanzas.
Cuando sus recursos financieros estaban prácticamente agotados, tuvo conocimiento de la existencia de una fundación en Madrid, cuya finalidad única era apoyar el tratamiento de enfermos de leucemia. Gracias al apoyo de la Fundación Hermosa, Carreras venció la dolencia y volvió a cantar. Al recibir nuevamente los altos cheques que merecía, y lleno de agradecimiento, José Carreras trató de asociarse a la Fundación. Para sorpresa de él, mientras leía sus estatutos, se enteró que el fundador, mayor colaborador y presidente de la fundación era Plácido Domingo. Carreras descubrió que éste había creado la entidad con el fin de socorrerlo en su enfermedad y que se había mantenido en el anonimato para no humillarlo al tener que aceptar auxilio de un enemigo.
El momento más lindo y conmovedor fue el encuentro de los dos cuando, sorprendiendo a Plácido en una de sus presentaciones en Madrid, Carreras interrumpió el evento y humildemente se arrodilló a sus pies y le pidió perdón agradeciéndole públicamente todo lo que había hecho por él. Plácido lo levantó y con un fuerte abrazo los dos sellaron en ese instante el inicio de una gran amistad que ha perdurado desde entonces.
¡Qué ejemplo tan precioso de amor y humildad para el público presente y para todo el mundo que conoció la historia! Ciertamente la esencia de la enseñanza de Jesús se manifestó en aquel auditorio, y el corazón de DIOS fue ministrado en aquel momento. Actuar de esta manera, normalmente resulta imposible para nosotros, pero puede ser posible si permitimos que Cristo viva en nosotros y que se manifieste su carácter manso y humilde, el cual lo llevó a morir en silencio, aun siendo inocente.
Así dice el Señor: "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar." (Mateo 11:28). Depositemos nuestras cargas en los brazos de Jesús, todo tipo de cargas: resentimientos, odio, deseos de venganza contra aquellos que nos han hecho mal. Cristo puede hacer maravillas con esos sentimientos negativos y convertirlos en perdón, misericordia y amor por éllos.
ORACIÓN: Mi amado Señor, traigo ante Tu altar todos estos sentimientos negativos que guardo en mi corazón: rencor, odio, resentimiento, raíces de amargura. Te ruego que limpies mi corazón, y arranques de él todo aquello que impide que yo muestre Tu amor a los demás, aún a los que me han herido. En el nombre de Jesús, Amén.


miércoles, marzo 19, 2014

¿TE ES DIFÍCIL SER AGRADECIDO?

Consejo bíblico…
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio (ehollemw@gmail.com)
Meditación Diariahttps://mail.google.com/mail/u/0/images/cleardot.gif
¿TE ES DIFÍCIL SER AGRADECIDO?
SALMOS 106:1 ¡Aleluya! ¡Alabado sea el Señor!  Den gracias al Señor, porque El es bueno; su gran amor perdura para siempre.
Una señora caminaba con su hijita de cuatro años por un mercado al aire libre, cuando la niña se detuvo frente a una de las mesas en la que se mostraban varias cajas llenas de naranjas. Mientras élla las contemplaba, el vendedor tomó una naranja de la mesa y se la regaló a la niña.
- “¿Qué se dice a este señor tan amable?”–, preguntó la madre a la hija. La niña miró la naranja, luego se la dio de nuevo al hombre, y le dijo: -“¡Pélala!”
iPudiera parecer una gracia al provenir de una niña pequeña, pero ¡cuántas veces hemos actuado de esta manera con DIOS! Quizás no lo hemos expresado con palabras, pero nuestra actitud ante las bendiciones del Señor refleja lo que nuestro corazón está diciendo:- “¡Esto es bueno, pero yo quisiera un poco más!”-
Es posible que en alguna ocasión te preguntes: “¿Por qué tengo que dar gracias?” Bien pudiera ser que acabas de perder el empleo, o quizás las noticias del médico no son muy buenas, o a lo mejor alguna relación en la que tenías puesta toda tu ilusión se rompió y tu corazón está destrozado.
Las razones por las que podríamos considerar que es difícil dar gracias son tantas como los problemas que nos afectan cada día. Sin embargo, si escudriñamos la Biblia podemos encontrar muchas razones para estar agradecidos aún durante las situaciones más oscuras de nuestras vidas.
A pesar de nuestras pruebas podemos ser agradecidos primeramente porque “a los que aman a DIOS, todas las cosas les ayudan a bien”, dice Romanos 8:28. Podemos dar gracias por la inalterable bondad y misericordia de DIOS, como dice el Salmo 106:1: “Alabad a Jehová, porque él es bueno; porque para siempre es su misericordia.” También porque podemos tener la seguridad de que “somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.” (Romanos 8:37). Porque DIOS ha prometido: “No te desampararé, ni te dejaré” (Hebreos 13:5). Porque “si DIOS es por nosotros, ¿quién contra nosotros?” (Romanos 8:31). Y sobretodo porque ni siquiera la muerte tiene autoridad sobre nosotros, pues Jesucristo venció en la cruz y nos ha dado vida eterna. Dice Romanos 8:31: “Mas gracias sean dadas a DIOS, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.”
Hay muchas más razones por las que debemos dar gracias a DIOS. Estemos siempre conscientes de éllas, y en vez de quejarnos por lo que no tenemos, en lugar de molestarnos por las injusticias y los golpes de la vida, en vez de pedir más para nosotros, mostremos gratitud a DIOS y a los demás. En vez de decir: “¡Pélala!”, como dijo aquella niña, digamos: “Gracias”.
Muchas veces no es fácil, pues está en contra de nuestra naturaleza humana, pero si disponemos nuestros corazones a ser agradecidos y pedimos al Señor que nos ayude, llegará a ser una actitud normal en nosotros, para la gloria de DIOS.
ORACIÓN: Padre Santo, ayúdame a reconocer todas las bendiciones que diariamente recibo de Tí y capacítame para ser agradecido aún en momentos en que las cosas no estén marchando bien. En el nombre de Jesús, Amén.
LECTURA BIBLICA: Colosenses 3:12-15
“Vestíos, pues, como escogidos de DIOS, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia; soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto. Y la paz de DIOS gobierne en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos.”
Comentario: En este pasaje, parte de su carta a los colosenses, el apóstol Pablo enumera una serie de cualidades que deben formar parte del carácter de un verdadero cristiano. Menciona el amor, la paz, la paciencia, la benignidad, la mansedumbre, todas éllas parte del fruto del Espíritu. Les habla también del perdón y la misericordia, atributos intrínsecos del carácter de DIOS. Y por último les dice: “y sed agradecidos.” Una actitud de gratitud hacia DIOS y hacia los demás es característica de crecimiento y madurez espiritual.


martes, marzo 18, 2014

¿DE QUIÉN DEPENDES TÚ?

Complejo de autosuficiencia
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio (ehollemw@gmail.com)
Meditación Diaria
¿DE QUIÉN DEPENDES TÚ?
JUAN 15: 5 Yo soy la vid y ustedes son las ramas. El que permanece en mí, como yo en él, dará mucho fruto; separados de mí no pueden ustedes hacer nada.
Douglas Bourto-Christie, profesor de Teología en Loyola Marymount University, decidió caminar los últimos kilómetros para llegar a su retiro espiritual en un monasterio egipcio. Se bajó del autobús en una pequeña villa y, lleno de confianza, se dispuso a cruzar el desierto. Unas horas después se dio cuenta que estaba perdido. Finalmente encontró el camino, pero en lugar de hacer su entrada al monasterio orgulloso y seguro de sí mismo, llegó agotado, humillado y agradecido de estar vivo.
Después dijo: “esta experiencia me enseñó algo muy importante: al entrar en el desierto me vi obligado a renunciar a la ilusión de control”. Controlar nuestro propio destino es una fantasía a la que nos aferramos, pero cuando DIOS nos lleva por un “desierto”, a través de nuestra experiencia aprendemos que nuestra única esperanza descansa en ÉL.
La tecnología relacionada al estudio de los huracanes, su dirección, trayectoria e intensidad ha avanzado extraordinariamente en los últimos años. Sin embargo, a pesar de los grandes conocimientos sobre estos fenómenos naturales, acumulados durante años en modernísimas computadoras, los meteorólogos están limitados a dar un pronóstico de la trayectoria de un determinado huracán (el cual nunca es cien por ciento exacto), y un estimado de la intensidad de los vientos y la velocidad de traslación (las cuales varían con bastante facilidad).
Y lo más importante: no pueden hacer absolutamente nada para cambiar ninguna de estas características del ciclón, a pesar de que darían parte de sus vidas por controlar la dirección del mismo y dirigirlo hacia el océano donde no ocasionara daño alguno. Simplemente no pueden.
¿Acaso está DIOS tratando de enseñarnos algo? ¿Se dará cuenta el mundo que nada podemos hacer por nosotros mismos? Jesús dijo claramente a sus discípulos: "separados de mí nada podéis hacer."
Si queremos vivir una vida de victoria, tenemos que aceptar nuestra total dependencia del Único que puede dirigir nuestro destino a través del desierto y llevarnos hasta la Tierra Prometida que ÉL tiene para cada uno de nosotros.
Si en estos momentos estás perdido en medio de un desierto de pesar e incertidumbre, quizás DIOS te está enseñando a depender de ÉL. Así que “fíate del Señor de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia”, como dice Proverbios 3:5.

ORACIÓN: Padre Santo, ayúdame a eliminar de mí todo complejo de autosuficiencia, y a depender de Tí en todo, aún en aquellas cosas que yo considero "simples". Hoy me quiero rendir ante Ti, y declarar mi dependencia absoluta de Ti. En el nombre de Jesús, amén.