martes, diciembre 20, 2011

SEGUIR EL CONSEJO DE DIOS

Si deseas evitarte muchos…
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio

Meditación Diaria 

SEGUIR EL CONSEJO DE DIOS
GÉNESIS 3:6 “Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió, así como ella”.
Dios procura guiar a sus hijos para que tomemos decisiones sabias. Aunque con frecuencia clamamos a Dios pidiendo Su dirección, no siempre hacemos lo que El indica que debe hacerse. Demasiado a menudo, hemos tomado un curso de acción contrario al que el Señor aconseja en su santa Palabra o al que El manifiesta a nuestra mente y nuestra conciencia a través del Espíritu Santo. Desgraciadamente, no siempre seguimos Su consejo. ¿Qué podemos esperar cuando dejamos de aceptar la voz de Dios, cuando adoptamos decisiones basadas en la lógica o en el criterio humano?
La historia registrada en Génesis 3: 1-7 muestra que Eva enfrentaba un conflicto entre lo que Dios había dicho y lo representado por sus propios deseos. Lamentablemente, decidió creer la mentira y no la verdad, aceptar el consejo del diablo y no el consejo de Dios, dejarse guiar por el que deseaba su ruina y no por el que deseaba su dicha y su felicidad.
Como consecuencia de la fatídica decisión adoptada por ella y por su esposo, el pecado entró en el mundo, con su secuela de dolor, llanto, miseria y muerte.  Eva sabía muy bien lo que Dios requería de ella. Sin embargo, centró su atención en los atractivos de la oferta de Satanás. Sopesó cada opción contra los deseos de su propio corazón y, desgraciadamente, optó por lo que resultaba más agradable para sus ojos.
Cuando seguimos una conducta similar a la de Eva, lo que en realidad decimos a Dios es: «Muchísimas gracias por Tu consejo, pero haré las cosas a mi manera, y no como Tú quieres».
Quizá no expresamos precisamente estas palabras, pero nuestras acciones reflejan ese mensaje. Debemos ser cuidadosos de cómo respondemos a los llamamientos de Dios.
Anhela que o busca y le permitele poner en tu mente Sus pensamientos, para que puedas decidir correctamente. Si pides que te ilumine para tomar decisiones correctas, entonces debes atender a su Palabra. Si deseas evitarte muchas frustraciones, fracasos y pesares, sé obediente y pide fortaleza para seguir el consejo divino.
ORACIÓN: Padre Celestial, reconozco que muchas veces vivo según mis criterios y me dejo guiar sólo por mis impulsos, según mis deseos y haciendo sólo mi propia voluntad. Me arrepiento de no haber seguido Tu consejo. Quiero hacer todo lo que Tú me mandes, practicaré la verdad en amor y me sujetaré a Tu voz. Con Tu presencia en mi vida se que puedo ser firme y obediente.  Quiero seguir unido a Ti, obediente a tu Palabra. En Cristo Jesús. Amén.

lunes, diciembre 19, 2011

CONSEJOS PARA REFLEXIONAR

Consejos…
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria
PARA REFLEXIONAR
EFESIOS 4:2 ”Sean humildes y amables; tengan paciencia y sopórtense unos a otros con amor;”
Después de un largo y duro día en el trabajo, mi mamá puso un plato de salchichas y pan tostado muy quemado frente a mi papá. 
Recuerdo estar esperando ver si alguien lo notaba... Sin embargo, aunque mi padre lo notó, alcanzó un pan tostado, sonrió a mi madre y me preguntó cómo me había ido en la escuela.
No recuerdo lo que le contesté, pero sí recuerdo verlo untándole mantequilla y mermelada al pan tostado y comérselo todo.
Cuando me levanté de la mesa esa noche, recuerdo haber oído a mi madre pedir disculpas a mi padre por los panes tostados muy quemados.
Nunca voy a olvidar lo que le dijo: -"Cariño no te preocupes, a veces me gustan los panes tostados bien quemados."-
Más tarde esa noche, fui a dar el beso de las buenas noches a mi padre y le pregunté si a él le gustaban los panes tostados bien quemados. 
Él me abrazó y me dijo estas reflexiones:
"Tu mamá tuvo un día muy duro en el trabajo, está muy cansada y además  - un pan tostado un poco quemado no le hace daño a nadie".......
“La vida está llena de cosas imperfectas y gente imperfecta. Aprender a aceptar los defectos y decidir celebrar cada una de las diferencias de los demás, es una de las cosas más importantes para crear una relación sana y duradera.  Un pan tostado quemado no debe romper un corazón.” 
“La comprensión  y  la tolerancia es la base de cualquier buena relación.”
“Sé más amable de lo que tú creas necesario, porque todas las personas, en éste momento, están librando algún tipo de batalla. Todos tenemos problemas y todos estamos aprendiendo a vivir y lo más probable es que no nos alcance la vida para aprender lo necesario”
"El camino a la felicidad no es recto. Existen curvas llamadas EQUIVOCACIONES, existen semáforos llamados AMIGOS, luces de precaución llamadas FAMILIA, y todo se logra si tienes: Una llanta de repuesto llamada DECISION, un potente motor llamado AMOR, un buen seguro llamado FE, abundante combustible llamado PACIENCIA, pero sobre todo un experto conductor llamado ¡¡¡DIOS!!!” 
ORACIÓN: Gracias mi Dios y Señor por este nuevo día que me das.  Hoy me acerco a Ti para pedirte perdón por mis actitudes, por mi forma de ser.  Ayúdame Señor a mejorar mis relaciones con los demás especialmente con mi familia.  Dame sabiduría para aceptar los defectos de los demás, a ser más amable y  tolerante.  Ayúdame a cambiar.  Gracias Señor.  Te lo pido en el nombre de Cristo, amén. 

domingo, diciembre 18, 2011

PROLEMAS DE POSTERGACIÓN

¡Mañana comienzo…!
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio

Meditación Diaria

PROBLEMAS DE POSTERGACION

ROMANOS 12:4 “En un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función.”
Muchos de nosotros luchamos con ellos — los problemas de postergación.
Un catedrático de la Universidad de Calgary en Alberta, Canadá, estudió durante cinco años el problema de dejar las cosas para más tarde e informó de que el 95% de nosotros posponemos hacer una u otra cosa.  ¡Un balance estimado mostró que los estadounidenses pierden aproximadamente 400 millones de dólares al año posponiendo la declaración de sus impuestos!  Debido al temor al fracaso y otras inseguridades, esperamos y esperamos antes de iniciar un proyecto o tomar una decisión.
Dejar las cosas para más tarde también es un problema en la iglesia.  Muchos de nosotros posponemos el servir a Dios. Sabemos que debemos alcanzar a los demás, pero nos sentimos inseguros o preocupados en cuanto a qué hacer.  Debido a que no estamos seguros de nuestros dones o intereses, postergamos nuestra participación en la iglesia.  Nos preocupamos pensando: ¿Qué pasa si hago un mal trabajo? ¿Qué pasa si descubro que ni siquiera puedo hacerlo?
Romanos 12 nos da algo de aliento. El hecho de servir comienza por presentarnos ante Dios como un «sacrificio vivo» (v. 1  1 Por tanto, hermanos míos, les ruego por la misericordia de Dios que se presenten ustedes mismos como ofrenda viva, santa y agradable a Dios. Este es el verdadero[ culto que deben ofrecer).
Ora y entrégate de nuevo al Señor y a Su obra.  Luego mira a tu alrededor y ve lo que los demás están haciendo en tu iglesia, y pregunta si puedes unírteles.  Comienza por algo pequeño si así lo necesitas, y prueba haciendo varias cosas. Tu iglesia te necesita. Pídele a Dios que te ayude a vencer tus problemas de postergación. — AMC
ORACIÓN: Señor mi Dios, humildemente hoy me acerco a Ti para pedirte que me ayudes a no seguir postergando las cosas que debo hacer.  En el nombre de Cristo, amén. 
Lectura Biblica:  Romanos 12  (Dios Habla Hoy (DHH)
La vida nueva
1 Por tanto, hermanos míos, les ruego por la misericordia de Dios que se presenten ustedes mismos como ofrenda viva, santa y agradable a Dios. Este es el verdadero culto que deben ofrecer. 2 No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto.
3 Por el encargo que Dios en su bondad me ha dado, digo a todos ustedes que ninguno piense de sí mismo más de lo que debe pensar. Antes bien, cada uno piense de sí con moderación, según los dones que Dios le haya dado junto con la fe. 4 Porque así como en un solo cuerpo tenemos muchos miembros, y no todos los miembros sirven para lo mismo, 5 así también nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo y estamos unidos unos a otros como miembros de un mismo cuerpo.
6 Dios nos ha dado diferentes dones, según lo que él quiso dar a cada uno. Por lo tanto, si Dios nos ha dado el don de profecía, hablemos según la fe que tenemos; 7 si nos ha dado el don de servir a otros, sirvámoslos bien. El que haya recibido el don de enseñar, que se dedique a la enseñanza; 8 el que haya recibido el don de animar a otros, que se dedique a animarlos. El que da, hágalo con sencillez; el que ocupa un puesto de responsabilidad, desempeñe su cargo con todo cuidado; el que ayuda a los necesitados, hágalo con alegría.
Deberes de la vida cristiana
9 Ámense sinceramente unos a otros. Aborrezcan lo malo y apéguense a lo bueno. 10 Ámense como hermanos los unos a los otros, dándose preferencia y respetándose mutuamente.
11 Esfuércense, no sean perezosos y sirvan al Señor con corazón ferviente.
12 Vivan alegres por la esperanza que tienen; soporten con valor los sufrimientos; no dejen nunca de orar.
13 Hagan suyas las necesidades del pueblo santo; reciban bien a quienes los visitan.
14 Bendigan a quienes los persiguen. Bendíganlos y no los maldigan.
15 Alégrense con los que están alegres y lloren con los que lloran.
16 Vivan en armonía unos con otros. No sean orgullosos, sino pónganse al nivel de los humildes. No presuman de sabios.
17 No paguen a nadie mal por mal. Procuren hacer lo bueno delante de todos. 18 Hasta donde dependa de ustedes, hagan cuanto puedan por vivir en paz con todos. 19 Queridos hermanos, no tomen venganza ustedes mismos, sino dejen que Dios sea quien castigue; porque la Escritura dice: "A mí me corresponde hacer justicia; yo pagaré, dice el Señor." 20 Y también: "Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; y si tiene sed, dale de beber; así harás que le arda la cara de vergüenza." 21 No te dejes vencer por el mal. Al contrario, vence con el bien el mal.

sábado, diciembre 17, 2011

ACORDARSE DE SER UN CRISTIANO LAS 24 HORAS DEL DIA

El ser un cristiano las 24 horas del día.
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio

Meditación DiariaACORDARSE
por RITCHIE PUGLIESE
ISAIAS 57:11 “¿Quiénes son esos dioses que tú temías y honrabas, para que me fueras infiel y me olvidaras por completo?  Cuando tú no me honrabas, yo callaba y disimulaba.”
La vida cristiana puede experimentarse en diferentes temperaturas espirituales: fría, tibia o caliente, y puede demostrarse en dos niveles: el secular o el eclesiástico.
He conversado una y otra vez con cristianos que dicen por ejemplo: -“en mi trabajo secular soy... y en la iglesia hago...”-, dando a entender como si hubiera una división espiritual.
¡Vaya mentira!  La vida cristiana no es sólo para experimentarla dentro de las paredes de una iglesia o templo sino en todo lugar: en la familia, en el trabajo, con los amigos, cuando estoy a solas, etc., etc.
La Biblia en ningún momento habla de tal división.  El cristiano que vive con ese falso concepto, sólo ve a Dios como un rito formal a seguir un día a la semana, un rato en un culto matutino.  Cuando sale de la iglesia ya no se acuerda para nada de Dios, hasta el próximo Domingo.
El pasaje del día de hoy, tiene mucho que ver con ésto pues el Señor pregunta: -“¿Qué pasó que no tuviste fe, ni te acordaste de mi en medio de tus miedos y temores cotidianos?”-, dando a entender que esa persona ni se acordó de pedir ayuda al Señor.
Hay cristianos que cuando salen del servicio de la iglesia, ya ni se acuerdan del Señor, viven como les parece, hacen lo que les da la gana y no tienen al Señor nunca presente.  ¡Esta sí es una vida cristiana muy por debajo de lo que Dios espera de sus hijos!
Cuando tú, en la semana, estás atravesando problemas, dificultades o tienes que tomar determinaciones ¿te viene a la mente el Señor o ni te acuerdas de que EL existe?
CONFESIÓN DE FE: EL SEÑOR ESTA CONMIGO EN TODO MOMENTO Y NUNCA ME OLVIDO DE RECONOCERLO COMO MI DIOS PODEROSO Y ACTIVO
ORACION:Padre Celestial.  Rompe en mí ese concepto humano de división entre lo cristiano y lo secular, que sólo me hace vivir una vida mediocre y por debajo de lo que Tú esperas de mí.  Ayúdame a darme cuenta en todo momento que Tú estás conmigo y que debo dar un buen testimonio de que Tú estás en mi.  Por Cristo Jesús.  Amén.

viernes, diciembre 16, 2011

CREER

"¿No te he dicho que si crees…?"
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio

Meditación diaria

CREER
por RITCHIE PUGLIESE
JUAN 11:39-4139Dijo Jesús: Quitad la piedra.  Marta, la hermana del que había muerto, le dijo: Señor, hiede ya, porque es de cuatro días.  40Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?  41Entonces quitaron la piedra...”
Estos pasajes revelan el momento culminante y espectacular de la resurrección de Lázaro, donde Jesús iba a ser glorificado.  Nota que entre la persona de Jesús y el muerto Lázaro, estaba la piedra que tapaba el sepulcro.
Jesús tenía todo poder para deshacer esa pesada roca pero le pidió a éllos que la quitasen.  ¿Por qué lo hizo?  La piedra era el obstáculo para el obrar de Dios en aquella oportunidad.
Para nosotros hoy la "piedra", que necesitamos quitar para ver la gloria de Dios en nuestras situaciones destruidas, muertas y sepultadas es la duda e incredulidad.
Si lees atentamente el pasaje bíblico notarás que algo sucedió entre el final de versículo 40 y el comienzo del 41.
Cuando Marta le dijo al Señor que su hermano ya estaba en estado de descomposición, élla estaba confesando su duda e incredulidad interior.  Por eso el Señor le responde: "¿No te he dicho que si crees…?"  En ese momento, por la gracia del Espíritu Santo, Marta quitó de su vida “la piedra” de la duda e incredulidad y a continuación vino el milagro.
Cuando el tiempo pasa y nada cambia, nuestra fe puede comenzar a decrecer, y podemos caer en un estado contínuo de duda e incredulidad.
¡Ahora es el tiempo de quitar la piedra de nuestras vidas que está impidiendo el obrar de Dios!  
Decide ya, por obediencia al Señor, ajustar tu mente, tus emociones, tus palabras y acciones a todo lo que te conduzca a mantener y acrecentar tu fe.  Cuando remuevas la piedra de la duda e incredulidad, ¡el milagro sucederá!
CONFESION DE FE: EN EL NOMBRE DE JESUS QUITO DE MI VIDA LA PIEDRA DE DUDA E INCREDULIDAD
ORACION:Dios mío, no quiero frenar Tu obrar en mí, por eso en este momento renuncio a todo espíritu de duda e incredulidad que me está asfixiando.  Recibo Tu provisión diaria de fe celestial para acelerar mi milagro.  ¡Creo en Ti Jesús, y sé que voy a ver Tu gloria!  En Tu Santo Nombre.  Amén.

jueves, diciembre 15, 2011

RECIBIRÁS NUEVAS FUERZAS...

Recibirás nuevas fuerzas…
Comparte esta meditación
Bendiciones,
Enio
Meditaciones diarias
EL AGUILA

Renuevo de Plenitud

El águila, es el ave que posee la mayor longevidad de su especie.  Llega a vivir 70 años.  Pero para llegar esa edad a los 40 años de vida tiene que tomar una seria decisión.
A los 40 años: 
Sus uñas curvas y flexibles, no consiguen agarrar a las presas de las que se alimenta.  Su pico alargado y puntiagudo, también se curva.  Apuntando contra el pecho están las alas, envejecidas y pesadas por las gruesas plumas. ¡Volar es ahora muy difícil!
Entonces el águila, tiene sólo dos alternativas:
Morir... ó enfrentarse a un doloroso proceso de renovación que durará aproximadamente unos 150 días.
Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y refugiarse en un nido, próximo a una pared, donde no necesite volar. 
Entonces, apenas encuentra ese lugar, el águila comienza a golpear con su pico la pared, hasta conseguir arrancárselo.  Apenas lo arranca, debe esperar a que nazca un nuevo pico con el cual después va a arrancar sus viejas uñas.  Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, prosigue arrancando sus viejas plumas.
Y después de cinco meses, sale victorioso para su famoso vuelo de renovación y de revivir.  Entonces dispone de 30 años más.
A veces nos preguntamos: ¿Por qué renovarnos?  En nuestra vida, muchas veces tenemos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación.
Para que reanudemos un vuelo victorioso, nos debemos de desprender de ataduras, costumbres y otras tradiciones del pasado.
Solamente libres del peso del pasado, podremos aprovechar el valioso resultado de una "RENOVACION". 
ISAÍAS 40:28-3128 ¿Acaso no lo sabes? ¿No lo has oído?  El Señor, el Dios eterno, el creador del mundo entero, no se fatiga ni se cansa; su inteligencia es infinita.
29 Él da fuerzas al cansado, y al débil le aumenta su vigor.
30 Hasta los jóvenes pueden cansarse y fatigarse, hasta los más fuertes llegan a caer, 31 pero los que confían en el Señor tendrán siempre nuevas fuerzas y podrán volar como las águilas; podrán correr sin cansarse y caminar sin fatigarse.
Como cristianos tenemos recursos espirituales para poder enfrentar y vencer a los tiempos de espera.
El pasaje bíblico de hoy nos dice que “los que esperan a Jehová recibirán nuevas fuerzas”, es decir, tendremos una renovación interior que nos alienta para seguir hacia adelante. 
Luego dice que “levantarán vuelo como las águilas”, dando a entender al águila que vuela en las alturas y abre sus alas para dejarse llevar por la corriente del viento.  Para nosotros significa levantar vuelo en las corrientes del Espíritu de Dios sobre las preocupaciones y problemas de la vida, ¡Maravilloso!
La última cosa que dice el pasaje es “correrán pero no se cansarán y caminarán y no se fatigarán”.  Esto nos habla de la resistencia y la perseverancia que nos es indispensable en los tiempos de espera. 
Tus tiempos de espera pueden ser tiempos muy provechosos si atiendes hoy el consejo de la Palabra del Señor.
http://www.renuevodeplenitud.com/
ORACION: Gracias Señor por este nuevo día que me das, por las bendiciones recibidas, por las muestras de Tu amor.  Gracias Señor, en el nombre de Cristo Jesús, amén.

miércoles, diciembre 14, 2011

LA PRESENCIA DE DIOS....

La presencia de Dios con nosotros es el mayor regalo que nos ha dado.
Comparte esta meditación
Bendiciones,
Enio
Meditación Diaria
EL HOMBRE INVISIBLE
JUAN 14:6-7 “Jesús le dijo: Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí.  Si me conocierais, también a mi Padre conoceríais; y desde ahora lo conocéis y lo habéis visto”.
¿Recuerdas el libro “El Hombre Invisible”?  Al personaje principal nadie lo podía ver y se mantenía justo fuera del alcance de los simples mortales que habían recibido la «maldición» de una naturaleza visible.  Este personaje para tener una presencia física, usaba ropas y envolvía su rostro con vendas.  Cuando era momento de escapar, simplemente se lo quitaba todo y desaparecía.
Podríamos tener ideas similares acerca de nuestro Dios por el hecho de que no podemos verle.  Sentimos que está más allá de nuestro alcance.  Percibimos que Dios está distante, lejos, oculto, y que es inaccesible.  
Pero necesitamos a un Dios que sea accesible y nos preguntamos ¿cómo tener una relación significativa con Él?  Nunca comprenderemos totalmente cómo es Dios. Pero Él mismo se ha hecho accesible a nosotros.  En parte, esa es la razón por la que vino Jesús: para «mostrarnos al Padre» (Juan 14:6-7) y acercarnos a Él, porque «Él es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación» (Colosenses 1:15).
Nuestro Dios es un Dios invisible, más allá de nuestra limitada comprensión.  Felizmente, Jesús vino a mostrarnos cuán cerca está Él de nosotros en realidad.  
La invitación más maravillosa en esta época navideña es que tú entres en una relación íntima con el amoroso Padre Celestial.  La invitación es para que tú puedas salir de tu angustia y recibas consuelo; salgas de tus culpas y conozcas el perdón; salgas de la desesperación y encuentres la paz de Jesús. 
La invitación es para que tú experimentes la presencia de Dios.  Si tienes la presencia de Dios, no tienes lo más importante, ¡lo tienes todo!
La presencia de Dios no es una prioridad, la presencia de Dios debe ser el todo de nuestra vida.  Es la seguridad de que nunca estaremos solos, y en cualquier situación en la que nos encontremos sabremos que con Dios siempre seremos mayoría.
Este es el día y el momento propicio para que unidos en familia nos acerquemos y disfrutemos de la dulce presencia de Dios. 
ORACIÓN: Gracias Padre Celestial porque Tu enviaste a Tu Hijo para que viva entre nosotros y a través de Él te conozcamos y te comprendiéramos.  Gracias por tan precioso regalo y gracias por las muestras de Tu amor. Por Cristo Jesús, amén

martes, diciembre 13, 2011

LA CLAVE DEL AMOR....

La clave del amor…
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio
Meditaciones diarias
COMPARTIR
LUCAS 6:38 “Den a otros, y Dios les dará a ustedes. Les dará en su bolsa una medida buena, apretada, sacudida y repleta. Con la misma medida con que ustedes den a otros, Dios les devolverá a ustedes."
Cierto día un hombre santo estaba teniendo una conversación con el Señor y le dijo: -"Señor me gustaría saber cómo son el Cielo y el Infierno".-
El Señor llevó al hombre santo hacia dos puertas.  Al abrir una de las puertas, el hombre santo miró dentro y en medio del cuarto había una gran mesa redonda.  En medio de la mesa había una gran olla de guisado que olía tan delicioso que se le hizo agua la boca al hombre santo.  Pero observó que la gente sentada alrededor de la mesa estaba delgada, enferma y parecían hambrientos.
Ellos estaban sosteniendo cucharas con mangos muy largos que estaban atados a sus brazos.  Cada uno fue capaz de meter la cuchara en el pote de guisado y llenar como una cucharada pero por causa que el mango era mas largo que sus brazos, no podían poner las cucharas dentro de sus bocas.  El hombre santo se estremeció ante semejante cuadro de miseria y sufrimiento.
El Señor le dijo: -"Has visto el Infierno". 
Luego fueron y el Señor abrió la siguiente puerta.  Era exactamente igual como el primer cuarto.  Había una gran mesa redonda con el gran pote de guisado que también le hizo agua la boca al hombre santo.  La gente estaba equipada con las mismas cucharas de mango largos, pero aquí la gente estaba bien alimentada, llena de salud, riéndose y hablando.
El hombre santo dijo: -"¡No entiendo....!
-"Es simple"- dijo el Señor.  -"Esto requiere de una habilidad..."-.  -"Mira, ellos han aprendido a alimentarse el uno al otro, mientras que los avaros piensan solamente en ellos mismos"-.
El verdadero sentido del amor es dar, Jesús murió para darte todo por amor.
REFLEXION: Antes de pensar: "Señor... ¿qué tienes para mi vida el día de hoy?" pregúntale  "Padre... ¿qué puedo dar a otros de lo mucho que ya me has dado?"
ORACIÓN: Gracias Señor por las muestras de tu amor.  En Tu Nombre, amén.

lunes, diciembre 12, 2011

LA CELEBRACIÓN DE LA NAVIDAD

¡FELIZ NAVIDAD!
Que Jesús reine en nuestros hogares.
Les deseo de todo corazón.
Bendiciones,
Enio

Meditación diaria
LA CELEBRACION DE LA NAVIDAD
LUCAS  2:15-20  15 Cuando los ángeles se volvieron al cielo, los pastores comenzaron a  decirse unos a otros: — ‘Vamos, pues, a Belén, a ver esto que ha sucedido y que el Señor nos ha anunciado’.
16 Fueron de prisa y encontraron a María y a José, y al niño acostado  en el establo.  17 Cuando lo vieron, se pusieron a contar lo que el ángel les había  dicho acerca del niño, 18 y todos los que lo oyeron se admiraban de lo que decían los pastores.  19 María guardaba todo esto en su corazón, y lo tenía muy presente.   20 Los pastores, por su parte, regresaron dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían visto y oído, pues todo sucedió como se les había dicho.”
Durante estas festividades, las ocupaciones ahogan el significado de la Navidad.  ¿Qué ocupaciones son ésas? ¿De qué nos preocupamos?
Muchos de nosotros nos preocupaciones por comprar regalos.  Hacemos nuestra lista… primero son los niños y después los mayorcitos y terminamos con los adultos… si es que nos queda plata.
También organizamos la cena (algo muy rico y bien preparado)
Pero nos olvidamos de celebrar el nacimiento de la persona más increíble que el mundo ha conocido jamás.
Vemos a través de La Escritura que a Dios le gusta las conmemoraciones.  Le gusta marcar eventos significativos con un monumento.  Le gusta conmemorar Su increíble poder salvador con alegría y con fiesta.   En Lucas 15:7 leemos: “Les digo que así también hay más alegría en el cielo por un pecador que se convierte que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse.”  El, hasta nos ha prometido una fiesta para cuando lleguemos al cielo.
¿Por qué es importante tener estas celebraciones?  Porque Dios quiere que recordemos quién es El y lo ha hecho. En el antiguo Israel, la fiesta de la Pascua, se estableció para celebrar la gracia de Dios dada a los hebreos.
En Navidad tenemos la oportunidad de celebrar el más memorable acto de la gracia de Dios: Enviar a Jesús al mundo como sacrificio de nuestros pecados.
Los pastores que atendían a sus rebaños en las colinas de Belén, encontraron razón para celebrar. En Lucas encontramos   Los pastores, por su parte, regresaron dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían visto y oído, pues todo sucedió como se les había dicho.
Nosotros sabemos ahora, más de lo que éllos supieron en su tiempo.  Ciertamente no debemos dejar que El se pierda entre las festividades de la Navidad.
Los familiares y los amigos son importantes y es bueno pasar tiempo visitándoles durante esta época.  Tampoco está mal dar regalos o tener fiestas.  Pero asegúrate que celebras con tus seres queridos el maravilloso nacimiento de Jesús. 
Es por El que tenemos razón de celebrar el maravilloso regalo de la vida eterna.
OREMOS: Gracias Señor, porque en Navidad celebramos Tu nacimiento.  Te pedimos que Te quedes con nosotros y que esta celebración sea para recordar tu llegada al mundo.  Tú viniste Señor con tu gran bendición para darnos libertad, salud y salvación.  Gracias Señor.  Amén.

domingo, diciembre 11, 2011

CUÁNDO HABLAR Y CUÁNDO CALLAR...

Cuándo hablar y cuándo callar...
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio

Meditación Diaria CALAMIDAD
por RITCHIE PUGLIESE

PROVERBIOS 13:3  El que guarda su boca guarda su alma; mas el que mucho abre sus labios tendrá calamidad.”
Cuando era pequeño tenía un familiar que siempre decía: - ‘¡En boca cerrada no entran moscas!’ -, dando a entender la necesidad de aprender a permanecer callado algunas veces.
La Biblia dice que de la abundancia del corazón habla la boca.  Para poder conocer a alguien debemos dejar que hable por algunos minutos.  De esa manera sabremos lo que hay en su corazón.
Muchos de nosotros somos muy rápidos para hablar y lentos para oír.  Si tú te has metido en problemas muchas veces, por hablar de más o fuera de tiempo, podrás entender lo que estoy diciendo.
El pasaje de este día nos aconseja a medir nuestras palabras y aprender a decir lo que necesitamos hablar. Abrir mucho la boca, hablando de más, generalmente conduce a la calamidad y problemas posteriores.
Muchas veces nos traicionan los impulsos o los nervios, y decimos cosas que luego debemos arrepentirnos.  Podemos evitar la calamidad en nuestras vidas, midiendo las palabras que salen de nuestros labios.  
Decidamos en este día comenzar a ser una clase diferente de personas.  Decidamos ser aquellas que miden lo que dicen y que saben cuándo deben hablar o cuado deben callar.  Esto parece difícil de lograr pero con la ayuda del Señor, más nuestra propia disciplina, podremos lograrlo.
CONFESION: MI BOCA ES UN INSTRUMENTO PARA BENDICION, QUE SABE CUANDO HABLAR Y CUANDO CALLAR.
ORACION:Señor, ¡Cuánto daño puedo causar a otros con mis palabras dichas fuera de lugar!  Te entrego en este día, Padre Celestial, mi hablar y las intenciones más profundas de mi corazón, para que me ayudes a saber cuándo callar y cuándo hablar.  ¡Gracias Jesús!  En Tu Nombre, amén.

sábado, diciembre 10, 2011

NO DEJES MORIR AQUELLO QUE VALE LA PENA

Persevera…
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio

Meditación Diaria

NO DEJES MORIR AQUELLO QUE VALE LA PENA

ROMANOS 8:35,37-38: “¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, angustia, persecución, hambre, desnudez, peligro o espada?.... Como está escrito:  «Por causa de ti somos muertos todo el tiempo;  somos contados como ovejas de matadero» Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte ni la vida, ni ángeles ni principados ni potestades, ni lo presente ni lo por venir, ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús, Señor nuestro.”  

¿Te has preguntado adónde van a parar los restos de los aviones que un día surcaron los aires del mundo y llegan a cumplir su ciclo de vida? Debe ser un lugar muy triste: grande… perdido entre centenares de aparatos viejos y láminas inservibles; verlos agonizar, cuando el sol se oculta en el horizonte, sin duda despierta nostalgia.
En particular los Boeings 727, con capacidad para transportar 173 pasajeros a una velocidad de 600 millas por hora y a una altura de 24 mil pies, son como gigantes dormidos a la espera del día sin tiempo en el que puedan abrir nuevamente los ojos para encumbrarse sobre montañas, ríos y valles, aquellos que se acostumbraron a mirar desde la distancia como águilas que se abalanzan al infinito. 
Tom Bennington, un empresario norteamericano, decidió evitar la muerte del fuselaje de estos gigantes pájaros de metal. Vende objetos inverosímiles en la Internet. Por eso optó por transformar los monumentales cilindros en casas para familias numerosas. Aprovecha el área cubierta que es de doce mil pies cuadrados, para alojar una pareja y sus numerosos hijos en condiciones de relativa comodidad. 
Es una forma original de asegurar que estos aviones no morirán por siempre. El costo de cada construcción de este género, únicas en el mundo, es relativamente cómodo. ¡Un verdadero lujo!. No dejar morir aquello que ha sido significativo, es una tarea loable. Es tanto como conservar lo que ha servido para edificar, no para destruir. En el caso de nuestra historia son los aviones. 
Cuando vamos a la Biblia encontramos que aquello que no podemos permitir que perezca, es la entrega decidida y entusiasta a Jesucristo y nuestro caminar con Él.  En la carta a la iglesia de Éfeso, tal como lo describe el libro de Apocalipsis, leemos: “Has sido constante, y has sufrido mucho por mi causa, sin cansarte. Pero una cosa tengo contra ti: que ya no tienes el mismo amor que al principio. Por eso recuerda de dónde has caído, vuélvete a Dios y haz otra vez lo que hacías al principio...”(Apocalipsis 2:4, 5).
Igual podría ser tu vida cristiana. Es probable que hayas menguado, que hayas dejado de orar a Dios, de leer Su Palabra contenida en la Biblia y ni siquiera asistes a la iglesia. ¿Hacia dónde marchas? Hacia un verdadero caos.
Hoy es el día de evaluar el curso de tu existencia; es el momento oportuno para retomar aquello que te llevó al crecimiento personal y espiritual. Aún no es tarde. No dejes que decaiga tu existencia…
ORACIÓN: Padre Celestial.  Gracias por las muestras de Tu amor.  Perdóname Señor por mi enfriamiento y ayúdame a volver hacia Ti  Por Cristo Jesús, amén.

viernes, diciembre 09, 2011

PROBLEMAS DE POSTERGACIÓN

¡Mañana comienzo…!
Comparte esta meditación.
Bendiciones,
Enio

Meditación Diaria

PROBLEMAS DE POSTERGACION

ROMANOS 12:4 “En un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función.”
Muchos de nosotros luchamos con ellos — los problemas de postergación.
Un catedrático de la Universidad de Calgary en Alberta, Canadá, estudió durante cinco años el problema de dejar las cosas para más tarde e informó de que el 95% de nosotros posponemos hacer una u otra cosa.  ¡Un balance estimado mostró que los estadounidenses pierden aproximadamente 400 millones de dólares al año posponiendo la declaración de sus impuestos!  Debido al temor al fracaso y otras inseguridades, esperamos y esperamos antes de iniciar un proyecto o tomar una decisión.
Dejar las cosas para más tarde también es un problema en la iglesia.  Muchos de nosotros posponemos el servir a Dios. Sabemos que debemos alcanzar a los demás, pero nos sentimos inseguros o preocupados en cuanto a qué hacer.  Debido a que no estamos seguros de nuestros dones o intereses, postergamos nuestra participación en la iglesia.  Nos preocupamos pensando: ¿Qué pasa si hago un mal trabajo? ¿Qué pasa si descubro que ni siquiera puedo hacerlo?
Romanos 12 nos da algo de aliento. El hecho de servir comienza por presentarnos ante Dios como un «sacrificio vivo» (v. 1  1 Por tanto, hermanos míos, les ruego por la misericordia de Dios que se presenten ustedes mismos como ofrenda viva, santa y agradable a Dios. Este es el verdadero[ culto que deben ofrecer).
Ora y entrégate de nuevo al Señor y a Su obra.  Luego mira a tu alrededor y ve lo que los demás están haciendo en tu iglesia, y pregunta si puedes unírteles.  Comienza por algo pequeño si así lo necesitas, y prueba haciendo varias cosas. Tu iglesia te necesita. Pídele a Dios que te ayude a vencer tus problemas de postergación. — AMC
ORACIÓN: Señor mi Dios, humildemente hoy me acerco a Ti para pedirte que me ayudes a no seguir postergando las cosas que debo hacer.  En el nombre de Cristo, amén. 
Lectura Biblica:  Romanos 12  (Dios Habla Hoy (DHH)
La vida nueva
1 Por tanto, hermanos míos, les ruego por la misericordia de Dios que se presenten ustedes mismos como ofrenda viva, santa y agradable a Dios. Este es el verdadero culto que deben ofrecer. 2 No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto.
3 Por el encargo que Dios en su bondad me ha dado, digo a todos ustedes que ninguno piense de sí mismo más de lo que debe pensar. Antes bien, cada uno piense de sí con moderación, según los dones que Dios le haya dado junto con la fe. 4 Porque así como en un solo cuerpo tenemos muchos miembros, y no todos los miembros sirven para lo mismo, 5 así también nosotros, aunque somos muchos, formamos un solo cuerpo en Cristo y estamos unidos unos a otros como miembros de un mismo cuerpo.
6 Dios nos ha dado diferentes dones, según lo que él quiso dar a cada uno. Por lo tanto, si Dios nos ha dado el don de profecía, hablemos según la fe que tenemos; 7 si nos ha dado el don de servir a otros, sirvámoslos bien. El que haya recibido el don de enseñar, que se dedique a la enseñanza; 8 el que haya recibido el don de animar a otros, que se dedique a animarlos. El que da, hágalo con sencillez; el que ocupa un puesto de responsabilidad, desempeñe su cargo con todo cuidado; el que ayuda a los necesitados, hágalo con alegría.
Deberes de la vida cristiana
9 Ámense sinceramente unos a otros. Aborrezcan lo malo y apéguense a lo bueno. 10 Ámense como hermanos los unos a los otros, dándose preferencia y respetándose mutuamente.
11 Esfuércense, no sean perezosos y sirvan al Señor con corazón ferviente.
12 Vivan alegres por la esperanza que tienen; soporten con valor los sufrimientos; no dejen nunca de orar.
13 Hagan suyas las necesidades del pueblo santo; reciban bien a quienes los visitan.
14 Bendigan a quienes los persiguen. Bendíganlos y no los maldigan.
15 Alégrense con los que están alegres y lloren con los que lloran.
16 Vivan en armonía unos con otros. No sean orgullosos, sino pónganse al nivel de los humildes. No presuman de sabios.
17 No paguen a nadie mal por mal. Procuren hacer lo bueno delante de todos. 18 Hasta donde dependa de ustedes, hagan cuanto puedan por vivir en paz con todos. 19 Queridos hermanos, no tomen venganza ustedes mismos, sino dejen que Dios sea quien castigue; porque la Escritura dice: "A mí me corresponde hacer justicia; yo pagaré, dice el Señor." 20 Y también: "Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; y si tiene sed, dale de beber; así harás que le arda la cara de vergüenza." 21 No te dejes vencer por el mal. Al contrario, vence con el bien el mal.